PALMA

El 'Open House Palma' abre al público 67 edificios

(Foto: Daniel López).

Del 4 al 10 de noviembre

Redacción | Domingo 03 de noviembre de 2024
El casal gótico Can Oleza, un antiguo aljibe en la calle Montenegro, los burladeros de la Plaza de Toros y la Llotja del Peix forman parte de los 67 edificios a los que normalmente no se puede entrar y que serán accesibles con el festival de arquitectura Open House Palma que empieza este lunes.

Además de poder acceder a edificios privados y públicos singulares de manera excepcional, el certamen ofrece una veintena de actividades sobre diseño y urbanismo, con caminatas, charlas y talleres, entre el 4 y el 10 de noviembre.

Este lunes tendrá lugar la ruta 'Torrent Gros', guiada por Lluís Gené, entre los primeros actos de esta cuarta edición de Open House Palma, que se celebra con el lema 'La ciudad para quien la habita', con la conciencia del debate actual sobre el acceso a la vivienda.

El movimiento Open House es una red de más de sesenta organizaciones de ámbito internacional que nació en 1992 para generar debate y reflexión sobre arquitectura, diseño y ciudades en todo el mundo.

En Palma, este año incorpora nuevos edificios. Entre los 67, hay de épocas y estilos diferentes. Una de las incorporaciones más destacadas es el casal gótico de Can Oleza, que está en proceso de rehabilitación.

También se podrán visitar la plaza Toros de Palma, obra del arquitecto Gaspar Bennàssar; el refugio antiaéreo del paseo Sagrera y la Llar d'Infància del Consell de Mallorca.

Otros inmuebles incluidos en el catálogo son el edificio Reina del paseo del Born, obra de Antoni Alomar i Esteve; y el apartamento y despacho de nueva creación obra del arquitecto Adrià Clapés, que se encuentra en la plaza del Olivar.

También el edificio de la calle Montenegro donde se encuentra la tienda de ropa Cortana, donde se conserva un antiguo aljibe, y la Lonja del Pez y Astilleros de Mallorca, que no están abiertos para el público en general, pero lo estarán para Open House Palma.

Con la voluntad de acercarse a las barriadas más alejadas del centro histórico, habrá rutas por la Soledad, s'Indioteria y Verge de Lluc, guiadas por historiadores, geógrafos y arquitectos.

Con motivo del centenario de la muerte del maestro de obras y arqueólogo Bartomeu Ferrà, se ha organizado un 'Openwalk' relacionado con su papel como uno de los fundadores de la Sociedad Arqueológica Lul·liana, que guiará Carme Colom, que es la conservadora de la institución.

Sobre accesibilidad versará la conferencia y mesa redonda '¿Ciudad para todos?', en colaboración del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca. En colaboración con La Utópica, habrá un 'Foro Abierto de Procesos' sobre el conflicto del acceso a la vivienda en Ciutat

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas