SOCIEDAD

EMT y TIB se integrarán con una tarifa unificada para toda Mallorca

(Foto: J. Fernández Ortega).

A partir de 2026

Malik Dehouche | Martes 29 de octubre de 2024
El Govern y el Ayuntamiento de Palma han acordado unificar los servicios del Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM) y la Empresa Municipal de Transportes (EMT), por lo que tendrán un sistema tarifario único y se podrán emplear usando una misma tarjeta a partir, aproximadamente, de la primavera de 2026.

El acuerdo, que fue aprobado el lunes por el CTM y está previsto que este miércoles reciba el visto bueno de la Junta de Govern de Cort, también permitirá que a partir de finales de 2025 los usuarios de los autobuses urbanos de la EMT puedan pagar con tarjeta bancaria, algo que ya es posible en los del TIB, el metro y el tren.

El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y el regidor de Movilidad del Consistorio, Toni Deudero, han presentado el convenio este martes en una rueda de prensa, que contempla la integración tecnológica y tarifaria de la EMT en la plataforma del TIB para unificar ambos servicios de transporte público. Eso no implicará la pérdida de autonomía o de independencia operativa -la definición de líneas o precios- de la empresa municipal, han subrayado.

Este acuerdo, válido hasta 2028, también permitirá la expedición de una tarjeta intermodal virtual o la posibilidad de recargar el saldo de la misma de forma telemática. Asimismo, prevé establecer un sistema tarifario integrado en el que se establezcan zonas comunes para ambos sistemas.

Según ha explicado la directora general de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, Lorena del Valle, a la espera de conocer si el Gobierno central mantendrá la gratuidad del transporte público el año que viene, prevén que las tarifas de este servicio unificado sean las mismas que estaban establecidas en 2022.

Ambas administraciones también han planteado que los descuentos porcentuales y progresivos -entre el 60 y el 100 por cien- en función del perfil del usuario (general, joven, pensionistas, infantil o estudiante) sean únicos para ambos sistemas de transporte.

La integración del servicio municipal de transporte en sistema del CTM supondrá para el Govern una inversión de cerca de 1,86 millones de euros, que se suman a los proyectos de innovación como la mencionada tarjeta virtual o la mejora de la información de paso por parada en tiempo real de los autobuses o de la ocupación de los vehículos.

El conseller de Movilidad ha definido el proyecto como "una apuesta de legislatura" y ha deseado que ayude a constituir el transporte público como una alternativa "cada vez más factible y real".

Por su parte, Deudero ha recordado que esta medida era una de las promesas que el alcalde, Jaime Martínez, hizo en campaña electoral. "No estamos inventando algo para ver si puede funcionar. Vamos incorporando la realidad de la movilidad con herramientas y sistemas de cooperación para sacar adelante un transporte público sostenible, más eficiente y subido a las últimas tecnologías, que era algo que nos reclamaba la sociedad", ha dicho.

Según los cálculos de Cort y la Conselleria, 659.000 personas disponen de la tarjeta ciudadana del Ayuntamiento y otras 500.000 viajan con la intermodal (el 40 por ciento, residentes en Palma).

CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE USUARIOS DESDE 2019

Desde 2019, el año previo a la pandemia de la COVID, y hasta 2023, el crecimiento de los usuarios del transporte público en Mallorca ha sido del 44 por ciento en su conjunto, de 59,5 millones en 2019 a 85,6 millones de viajes en 2023, incluyendo los buses del TIB y la EMT, el tren y el metro.

El incremento ha continuado este año 2024, con un crecimiento del 17 por ciento entre enero y septiembre respecto al mismo periodo del año pasado; un aumento significativo al tratarse de dos años con la gratuidad ya vigente y que sitúa la cifra acumulada en septiembre en 75,5 millones, muy por encima de cualquier otro año anterior a excepción de 2023.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas