El encuentro, que ha dado comienzo a las 9.30 horas de este viernes, es la segunda reunión entre ambos dirigentes, tras la mantenida en julio en el Consolat de Mar, con posterioridad al despacho de Pedro Sánchez con el rey Felipe VI en el Palacio de la Almudaina.
Marga Prohens ha entregado al presidente Sánchez un documento con la ‘agenda balear’ que responde a los contactos de la presidenta del Govern con entidades sociales y económicas de Baleares. También le ha reclamado a Sánchez “que convoque la conferencia de presidentes y abordar los temas que nos afectan a todos”.
“He vuelto a rechazar el pacto con Catalunya. No estoy dispuesta a que lo paguen los ciudadanos de Baleares. Es una cuestión que comparten los agentes económicos y sociales con los que me he reunido”, ha afirmado la presidenta Prohens, reafirmando su total oposición a un trato singular del Gobierno de España con Catalunya.
Igualmente, ha planteado la necesidad urgente de abrir el debate de la financiación autonómica, para reformar el sistema que lleva 10 años caducado.
Prohens ha pedido al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, una ampliación del régimen fiscal especial de Baleares al sector de la innovación para contribuir a la transformación del modelo económico, aunque siga apoyándose en el turismo como principal industrial. La presidenta ha trasladado que Sánchez ve con buenos ojos la propuesta así como la posibilidad de que a través del régimen especial, el Estado pueda contribuir a la transformación del modelo económico, como ya hizo en otros procesos de reindustrialización en otras regiones en el pasado.
Prohens también ha solicitado comenzar a negociar de nuevo el REB y su permanencia más allá de 2028, sin horizonte temporal y con una cláusula de revisión que no impida su continuidad mientras dura la negociación.
Además, ha pedido una mayor implicación del Gobierno de España en un proceso de transformación necesaria si atendemos a la pérdida de poder adquisitivo o PIB per cápita de los ciudadanos de Baleares, “un proceso que hemos iniciado ya con participación de entidades y partidos políticos”.
En la misma línea, la mandataria balear ha pedido a Pedro Sánchez apoyo y colaboración para defender ante la Unión Europea un régimen especial europeo para las islas del Mediterráneo, para la flexibilización de los límites a las ayudas de Estado, que están impidiendo la competitividad.
También en materia económica, siguiendo las declaraciones de la presidenta, ambos habrían coincidido en la necesidad de flexibilización de los fondos europeos para poder aprovecharlos en su totalidad.
Igualmente, Prohens ha anunciado que Baleares y el Estado abordarán en una comisión técnica el impulso a un nuevo convenio ferroviario y para la revisión de los convenios de carreteras. Prohens ha celebrado la voluntad del Gobierno estatal de avanzar en esta medida vinculado a la movilidad, más todavía después del reciente anuncio del proyecto de tren a Llucmajor, con una inversión prevista de 600 millones de euros y que tendrá que contar con financiación estatal.
"En Baleares las competencias en movilidad las tienen el Govern y los consells insulares, pero necesitan el apoyo financiero del Gobierno central, que aquí no invierte ni en AVE ni en autopistas", ha afirmado Prohens, que ha insistido en la necesidad de actualizar estos convenios para la mejora de las infraestructuras. Según Prohens, Sánchez ha mostrado predisposición para que la anunciada comisión técnica empiece a trabajar "cuanto antes", lo que ha considerado como una "buena noticia".
La líder del Ejecutivo autonómico, en relación al tren de Llucmajor, ha pedido la implicación también del gestor aeroportuario AENA, al estar previsto que la futura infraestructura ferroviaria sirva de conexión con el aeropuerto de Palma.
La presidenta del Govern ha insistido ante Sánchez en la necesidad de actualizar la indemnización por residencia de los empleados públicos de la Administración General del Estado, que abarca desde los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad hasta funcionarios de la administración de justicia o de servicios públicos. Prohens ha recordado que el complemento no se ha actualizado en los últimos 18 años y que, por lo tanto, no responde al actual coste de la vida y es necesario para la actualización de las plantillas.
Prohens también ha reclamado este viernes la construcción de vivienda pública en las islas para los funcionarios estatales que tienen dificultades para alojarse en el archipiélago por la carestía de la vivienda.
Así, ha recordado el déficit de cobertura de plazas de funcionarios en cuerpos estatales como fuerzas de seguridad, justicia, Extranjería y Tráfico, entre otros, para lo que sería preciso aumentar el plus de insularidad.
Por ello, Prohens ha sugerido al presidente que en las aportaciones de suelo público que proyecta el Gobierno para la construcción de viviendas en colaboración con la iniciativa privada en las islas se reserve una parte de las promociones para que los empleados estatales se instalen en Baleares.
La líder del PP balear ha recordado que en los últimos ocho años los alquileres se han encarecido un 83 % y ha defendido el "plan de choque" de su Govern para tratar de aumentar la oferta inmobiliaria y contener el alza de los precios.
Prohens ha rechazado la limitación de los precios de alquiler por la que aboga el Gobierno, que "sólo serviría para contraer la oferta y sacar vivienda del mercado", pero ha celebrado otras iniciativas del Ejecutivo estatal como la cesión de suelo público para la construcción de viviendas de precio asequible, "una política acertada", ha sostenido.
Además, ha pedido a Sánchez la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para proteger a los propietarios e incentivar el alquiler de larga duración.
Sobre esto, y en línea con los programas puestos en marcha en el archipiélago, el Ejecutivo estatal se plantea igualmente ceder suelo público a la iniciativa privada para la construcción de viviendas asequibles. "Es una política acertada", ha señalado la presidenta.
Prohens ha avanzado que Baleares "no puede" acoger a más menores migrantes procedentes de "nuevos repartos" por parte del Gobierno central, sobre todo de las personas que llegan a Canarias: "No es una cuestión de solidaridad, es una cuestión de capacidad".
Al hilo, la presidenta balear le ha exigido "la implicación" del Gobierno central, que tiene la competencia exclusiva en materia de inmigración, apostillando que el propio fiscal de menores "ya ha expresado que hay que ir más allá de repartos".
"Hay que abordar un cambio en la estrategia de la política migratoria en España. En el caso concreto de Baleares, se hace imprescindible que España restablezca relaciones con Argelia, ya que desde esta ruptura se ha producido un incremento de llegada de pateras procedentes de la costa argelina y se ha consolidado la ruta migratoria entre Argelia y las Islas Baleares", ha detallado.
Con todo, Prohens ha dicho desconocer el estado de las negociaciones entre el Gobierno y el PP para el traslado de menores, aunque ha recalcado que "no se puede hablar sólo" de un reparto porque, según ha dicho, la situación de cada comunidad "es distinta".
"En la mayoría de temas nos hemos emplazado a seguir trabajando. Si es con lealtad, sin amenazas y con respeto a la autonomía, a la realidad insular y al Estatut, siempre nos van a encontrar", ha manifestado la presidenta balear.
Prohens ha respaldado la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su decisión de no reunirse con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, denunciando "los ataques que viene sufriendo y la confrontación sin cuartel por parte del Gobierno de España".
"Tenemos que ser capaces de ponernos también en la piel de la presidenta Ayuso, de los ataques que viene sufriendo la presidenta Ayuso, de esta confrontación sin cuartel por parte del gobierno de España. Entonces, pidiendo respeto para el resto de presidentes, que tenemos situaciones distintas, yo manifiesto también mi respeto por la decisión y por la situación de la presidenta Díaz Ayuso", ha declarado Prohens.