PART FORANA

Calvià cierra 2024 "positivamente" con más ocupación, precios altos y nuevos mercados

Balance de la temporada

Rafa Gil | Miércoles 23 de octubre de 2024
Calvià ha tenido una temporada turística 2024 "exitosa", con un aumento del 5 por ciento en ocupación hotelera y del 9 por ciento en precios por noche. Se destaca la diversificación de mercados emisores, incluyendo un crecimiento de turistas estadounidenses y australianos. Además, se ha mejorado la seguridad y la gestión de residuos y agua.

El municipio de Calvià ha registrado un balance positivo de la temporada turística de 2024, con un aumento en la ocupación hotelera, una subida en los precios por noche y una mayor diversidad en los mercados emisores de turistas. Según el informe presentado hoy por el ayuntamiento, los datos reflejan un incremento del 5 por ciento en la ocupación hotelera, acompañado por un incremento del 9 por ciento en el precio medio por pernoctación, consolidando así una tendencia hacia la calidad y diversificación del turismo en esta zona.

El informe destaca que Calvià cuenta con 51.330 plazas hoteleras, de las cuales más del 80 por ciento pertenecen a hoteles de 4 y 5 estrellas. Este año, la ocupación hotelera ha aumentado en torno al 5 por ciento en la mayoría de las zonas, con resultados especialmente positivos en áreas como Illetas, Bendinat y Portals Nous, donde se han registrado picos del 95 por ciento durante los meses de mayor afluencia turística. Palmanova y Magaluf, por su parte, han vivido una ocupación media del 86,7 por ciento, con máximos cercanos al 100 por ciento en julio y agosto.

Los precios por pernoctación también han experimentado un aumento general del 9,73 por ciento en comparación con el año anterior, alcanzando un precio medio de 199,79 euros por noche. Los incrementos más notables se han registrado en las zonas de Illetas y Bendinat, donde los precios subieron un 16,67 por ciento y un 14,29 por ciento respectivamente. Palmanova y Magaluf han vivido un aumento del 9,68 por ciento, y en Santa Ponça los precios han subido un 8 por ciento.

Uno de los aspectos más destacados de la temporada ha sido la diversificación de los mercados emisores de turistas. Mientras que el turismo británico sigue siendo predominante en zonas como Santa Ponça (con el 70 por ciento de los visitantes), y el mercado alemán domina en Peguera y Cala Fornells (con un 83,79 por ciento), se ha observado un crecimiento de turistas procedentes de Estados Unidos y la irrupción del mercado australiano en zonas de Illetas, Bendinat y Portals Nous. En Magaluf y Palmanova, la presencia de turistas británicos ha disminuido, desplazándose parte de este mercado a Peguera, lo que ha contribuido a una menor dependencia de un solo mercado en estas áreas​.

La temporada turística de 2024 ha mostrado una tendencia a alargarse, con un mayor número de turistas en meses como abril, mayo y septiembre. En Portals Nous y Bendinat, por ejemplo, se ha registrado un aumento del 15 por ciento en abril y un 23 por ciento en septiembre, lo que ha permitido prolongar la actividad turística más allá de los meses de verano tradicionales. Además, 23 hoteles permanecerán abiertos durante el invierno de 2024-2025, lo que refuerza la idea de un alargamiento de la temporada en Calvià​.

SEGURIDAD Y DETENCIONES

En cuanto a seguridad, el informe señala que la Policía Local de Calvià ha gestionado 556 presuntos delitos entre abril y septiembre, lo que representa una disminución del 12,3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023. El tráfico de drogas ha sido la principal causa de detenciones, con 75 personas arrestadas. También se ha producido un descenso significativo en las detenciones relacionadas con robos y hurtos, con una reducción del 65 por ciento respecto al año anterior.

GESTIÓN DE RESIDUOS Y AGUA

Por otro lado, la empresa pública Calvià 2000 ha registrado una mejora en la gestión de residuos, con un ligero aumento del 0,83 por ciento respecto a 2023, y un incremento en el reciclaje, especialmente de envases ligeros, que subió un 3,34 por ciento. En cuanto a la gestión del agua, las plantas de regeneración del municipio, particularmente la de Santa Ponça, han estado funcionando a plena capacidad, contribuyendo al ahorro de agua potable mediante el uso de agua regenerada para el riego de zonas verdes​.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas