POLÍTICA

Més per Mallorca pide eliminar el título de Rey Emérito a Juan Carlos de Borbón

Juan Carlos I de Borbón.

Proposición No de Ley

Joan Miquel Perpinyà | Viernes 18 de octubre de 2024
MÉS per Mallorca ha presentado una Proposición No de Ley para eliminar el título de 'Rey Emérito' a Juan Carlos de Borbón y solicitar procesos constituyentes que permitan a la ciudadanía decidir entre monarquía y república. La propuesta surge por escándalos financieros y conductas cuestionables del exmonarca.

MÉS per Mallorca ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en la que solicita la eliminación del título de 'Rey Emérito' otorgado a Juan Carlos de Borbón. Además, se pide que el Estado inicie procesos constituyentes para permitir que la ciudadanía decida entre la monarquía y la república.

En una nota de prensa, MÉS ha dado a conocer que ha presentado una PNL en el Parlament, solicitando al Estado la retirada "inmediata" del título de 'Rey Emérito' a Juan Carlos de Borbón. Esta petición surge a raíz de las diversas informaciones que se han conocido a lo largo de los años y, más recientemente, que ponen "todavía más en evidencia" su figura y su papel como jefe del Estado durante todos estos años. Además, la propuesta de los ecosoberanistas exige al Gobierno del Estado que inicie procesos constituyentes en todas las comunidades y ciudades autónomas, permitiendo así que la ciudadanía pueda decidir entre monarquía o república.

La diputada de MÉS, Maria Ramon, ha afirmado que "los diversos hechos protagonizados por Juan Carlos de Borbón que hemos ido conociendo a lo largo de los años ponen todavía más en evidencia su figura y su papel como jefe del Estado todos estos años". Además, ha defendido que "el Estado no puede mantener la distinción honorífica de 'Rey Emérito' a una figura como la de Juan Carlos de Borbón".

Las noticias sobre Corinna Larsen, la examante de Juan Carlos de Borbón, también han cobrado relevancia. Ella es uno de los testigos clave en el caso que investiga las comisiones que supuestamente recibió el rey emérito de Arabia Saudí. Larsen declaró que Juan Carlos de Borbón le había transferido 65 millones de euros como una "donación" tras sus negocios con Arabia Saudí. Además, se han divulgado informaciones recientes acerca de la vida personal del rey emérito, así como de sus relaciones extramatrimoniales, las cuales estarían relacionadas con el uso indebido de instituciones y fondos públicos para ocultar estos asuntos.

En este contexto, se ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) por parte de MÉS, donde se hace un recordatorio de varios acontecimientos relacionados con la figura del rey emérito. A lo largo de los años, han salido a la luz diversos hechos, tales como el 'caso Nóos' y la condena de Iñaki Urdangarín. También se menciona el polémico viaje de caza en Botsuana realizado por Juan Carlos de Borbón en medio de una crisis económica. Además, se abordan sus escándalos financieros, muchos de los cuales están asociados a su periodo como monarca. Un ejemplo es la investigación sobre una supuesta cuenta en Suiza, que contendría millones de euros presuntamente derivados de comisiones irregulares relacionadas con la intermediación en negocios internacionales, como la adjudicación del AVE a La Meca a empresas españolas.

Frente a los hechos y la información que "todavía más en evidencia" su figura y su papel como jefe del Estado durante todos estos años, la propuesta de MÉS exige al Estado llevar a cabo la retirada "inmediata" del título de 'Rey Emérito' que se le otorgó a Juan Carlos de Borbón. Esta solicitud surge debido a las actuaciones y conductas del exmonarca, que han cuestionado su idoneidad para conservar esta distinción honorífica, según los ecosoberanistas. Además, se pide una revisión del marco legal y protocolario que regula la concesión de títulos honoríficos similares, con el objetivo de asegurar que tales distinciones sean reservadas únicamente para individuos que cumplan con los más altos estándares de ética y transparencia.

En conclusión, la PNL de MÉS exige al Gobierno del Estado que implemente los mecanismos necesarios para dar inicio a procesos constituyentes en todas las comunidades y ciudades autónomas de España. Esto permitiría que la ciudadanía de cada región tome una decisión sobre si optar por la monarquía o la república. "Una democracia no es compatible con mantener una institución tan caduca como la de una monarquía, menos aún si esta tiene sospechas más que fundamentadas de corrupción, enriquecimiento y tratos de favor," ha afirmado Ramon.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas