PALMA

Acuerdo para la financiación de la reforma de 55 viviendas públicas en Palma

Propiedad del IBAVI

Redacción | Jueves 17 de octubre de 2024

El Gobierno central y el Govern balear han firmado este jueves un acuerdo de colaboración para cofinanciar las obras de rehabilitación de 55 viviendas de protección pública en Palma. Lo ha comunicado el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, tras la reunión que ha mantenido con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en la sede del Ministerio.



El acuerdo establece que la rehabilitación de las 55 viviendas, que son propiedad del Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi), se financie entre el propio organismo, con 1,59 millones de euros, y el Ministerio de Vivienda, que aporta 1,17 millones.

Según ha expresado el conseller, el acuerdo ya se había negociado previamente y permitirá la cofinanciación de las obras de rehabilitación de tres edificios plurifamiliares de viviendas del Ibavi en Palma -dos edificios en la calle Bogotá con un total de 48 viviendas y uno en la calle Ferreria de 7 viviendas-.

El acuerdo se enmarca en el programa de ayuda para actuaciones de rehabilitación a nivel de barrios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, programa de ayudas con fondos europeos.

VE "RECEPTIVA" A LA MINISTRA

Mateo ha señalado, en declaraciones a los medios tras el encuentro, que ha percibido a la ministra "receptiva" en cuanto a los planteamientos que el Govern: "Salimos con muy buenas sensaciones de esta primera reunión", que ha durado hora y media.

Ha explicado que han presentado a la ministra el plan de choque habitacional que están llevando a cabo en Baleares y el proyecto 'Alquiler Seguro', que presentarán la semana que viene y con el que pretenden que "afloren esas viviendas que permanecen vacías" sin descuidar la seguridad jurídica de los propietarios.

El conseller ha reclamado reconducir las políticas estatales de vivienda mediante nuevas medidas a nivel nacional enfocadas a incentivar la salida al mercado de más vivienda, con más facilidades a los pequeños propietarios, deducciones fiscales y aumentar la oferta de alquiler a precios asequibles.

Además, ha defendido la posición del Govern frente al cuestionamiento por el Ejecutivo central de varios apartados de la Ley 3/2024 de medidas urgentes de vivienda, aprobada por el Parlament insular, a la espera de la reunión de la comisión mixta entre la Administración Estatal y la autonómica que debe negociar las discrepancias comunicadas.

SEGURIDAD JURÍDICA PARA PROPIETARIOS E INQUILINOS

Preguntado sobre si se mantienen las discrepancias respecto a la declaración de zonas tensionadas o el tope del alquiler que permite la Ley estatal de Vivienda, Mateo ha afirmado que "continúa habiendo esas divergencias" y ha defendido "ir en otra dirección, que pasa fundamentalmente por no intervenir tanto sino facilitar, dar instrumentos en los que demos seguridad jurídica a los propietarios".

"Demos seguridad jurídica también a los inquilinos, seamos capaces de, con la iniciativa privada, acometer la construcción y puesta a disposición de viviendas para residentes", ha añadido.

En la reunión, asimismo, ha expuesto a la ministra que no comparte las políticas "intervencionistas" del Gobierno de Pedro Sánchez y que cree más efectivo fomentar del mercado de alquiler que no avisar con sanciones, atendiendo a "singularidades" de Balear como el turismo y el alquiler ilegal.

Por otra parte, Mateo ha planteado diversas medidas de incentivos para facilitar la salida al mercado de más viviendas de alquiler, con el fomento de programas que aporten garantías y seguridad jurídica y con la incorporación de incentivos fiscales a los pequeños propietarios para favorecer que pongan viviendas al mercado, y que pasan también por una revisión de la Ley estatal de la vivienda dado que se ha ido reduciendo la oferta de vivienda.

El Govern, ha reiterado Mateo, no comparte las políticas "intervencionistas" impulsadas por el Ejecutivo central y considera más efectivas las medidas de fomento del mercado de alquiler que no las sancionadoras o restrictivas, para conseguir que viviendas actualmente vacías puedan aumentar la oferta de alquiler. Este es uno de los ejes que se plantean desde Baleares de cara a la actual fase de negociación del nuevo Plan estatal de vivienda para el periodo 2026-2030.

Por otro lado, el conseller ha defendido varias propuestas de bonificaciones y reducciones fiscales para incentivar la nueva figura de la vivienda de precio limitado (VPL) creada en las Islas, para que los ayuntamientos puedan aumentar del actual 50 por ciento hasta un máximo del 90 por ciento las bonificaciones de los impuestos de construcción y obras en este tipo de viviendas; y que el IVA de tipo reducido del cuatro por ciento se aplique también a las viviendas de precio limitado, como ya se aplica actualmente a las viviendas de protección pública.

Además, de cara a la elaboración del nuevo Plan estatal de vivienda, el conseller Mateo también ha planteado la recuperación de las actuaciones de rehabilitación --no únicamente las vinculadas a la eficiencia energética-- y de conservación de viviendas, dentro de las actuaciones a subvencionar en las comunidades autónomas, teniendo en cuenta que tienen una alta demanda en las Islas y que fueron suprimidas en el plan estatal 2022-2025 vigente actualmente.

Asimismo, el Govern ha defendido también que el nuevo Plan estatal permita incrementar los precios máximos de los alquileres que pueden optar a las ayudas para el alquiler, actualmente fijados en 900 euros mensuales en las Islas, y que se valore la posibilidad de elevar este umbral para poder incluir los alquileres de hasta 1.200 euros mensuales, dado que los precios de la vivienda se han incrementado de manera continuada especialmente en comunidades como Baleares.

La ministra Rodríguez, por su parte, ha destacado el importante esfuerzo inversor que ha realizado el Gobierno de España multiplicando por ocho los presupuestos destinados a políticas de vivienda y ha reiterado su petición de acompañamiento de las comunidades autónomas en dicho incremento de los presupuestos.

En este sentido, la ministra cree que un buen marco para comenzar los trabajos que lleven a esa corresponsabilidad en la financiación es el próximo Plan Estatal de Vivienda, cuyos trabajos comenzaron el pasado mes de julio.

Por último, la ministra ha tratado la importancia de la protección del suelo público con carácter permanente, para garantizar que el esfuerzo que realizan las administraciones en territorios tensionados para la vivienda como Baleares en materia de construcción redunde en el interés general.

INVERSIONES EN BALEARES

La ministra Isabel Rodríguez ha puesto en valor la inversión en materia de vivienda del Gobierno de España en Baleares y ha destacado que desde 2018 el Ejecutivo ha transferido y ejecutado 246,35 millones de euros con los que se ha impulsado la construcción de más de 2.664 viviendas y la rehabilitación de 959.

Entre las principales inversiones, destacan los más de 70 millones que Baleares ya ha recibido del Plan de Recuperación, con el que se ha movilizado la rehabilitación de más de 850 viviendas y la construcción de más de 750.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas