ECONOMÍA

El 78 por ciento de madres monoparentales en Baleares lucha contra la pobreza

Dificultades sociales

Rafa Gil | Miércoles 16 de octubre de 2024
En Baleares, 45.500 hogares monoparentales, mayormente liderados por mujeres, enfrentan altos riesgos de pobreza y exclusión social debido a la falta de empleo y apoyo. El informe de la Fundación Adecco destaca barreras laborales y propone políticas de conciliación y formación adaptada para mejorar su situación y la de sus hijos.

En Baleares, alrededor de 45.500 hogares son gestionados por personas que se enfrentan a los desafíos de la monoparentalidad, de los cuales el 82 por ciento son liderados por mujeres. Estas familias, que constituyen un grupo vulnerable, se encuentran en una posición de alto riesgo de pobreza y exclusión social, agravada por la falta de empleo y la falta de apoyo adecuado por parte de las estructuras económicas y sociales.

El 12º Informe Monoparentalidad y Empleo, realizado por la Fundación Adecco, ha puesto de relieve la situación alarmante en que viven estas familias. Según el estudio, un 78 por ciento de las mujeres que encabezan familias monoparentales en situación de desempleo se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Estas mujeres se enfrentan a una lucha diaria que no solo afecta a su economía, sino también a su salud mental y su autoestima.

LA CARA OCULTA DE LA POBREZA

La encuesta revela que el 95 por ciento de las mujeres encuestadas manifiestan dificultades para llegar a fin de mes. Gastos esenciales como la vivienda (90,2 por ciento), la educación de los hijos (75,6 por ciento) y la ropa (68,3 por ciento) son algunos de los aspectos que suponen una carga económica insostenible para estas familias. Esta presión financiera no solo afecta el presente, sino también el futuro de los niños en estos hogares, quienes podrían verse condenados a un nivel educativo inferior al de sus madres debido a la falta de recursos.

"Estamos ante una alarmante previsión de una próxima generación con menor formación y empleabilidad que la de sus progenitoras. Si no se abordan las dificultades estructurales que enfrentan las familias monoparentales, corremos el riesgo de perpetuar un sistema donde la situación económica de las madres determine el futuro de sus hijos, ampliando las brechas sociales", ha advertido Begoña Bravo, directora de Inclusión de la Fundación Adecco.

EL EMPLEO: UNA BARRERA INFRANQUEABLE

Aunque el empleo es visto como la vía principal para escapar de la pobreza, la mayoría de estas mujeres se enfrenta a importantes barreras laborales. Un 82 por ciento no encuentra trabajos con jornadas adaptadas a sus necesidades familiares, y un 75 por ciento percibe prejuicios y estereotipos que cuestionan su capacidad de combinar sus responsabilidades laborales con la maternidad. Además, el 77 por ciento de las mujeres encuestadas está considerando recurrir a la economía sumergida debido a la urgencia de generar ingresos.

Bravo ha destacado que las mujeres al frente de una familia monoparental “encuentran barreras de entrada al mercado laboral, ya que a menudo se cuestiona su capacidad para equilibrar trabajo y familia. Sin embargo, diariamente nos sorprenden con su esfuerzo y perseverancia, aportando un valor incalculable a los equipos de trabajo".

LAS PROPUESTAS PARA ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN

Para mejorar la situación de estas familias, el informe plantea diversas propuestas tanto para la Administración Pública como para las empresas. Entre las que destacan políticas de conciliación laboral; una formación adaptada con horarios flexibles y formación en sectores de alta empleabilidad; y apoyo institucional con programas de mentoría, apoyo psicológico y creación de redes de apoyo.

Bravo ha recalcado la importancia de llevar a cabo políticas activas de empleo. "Es imprescindible que el empleo se reconozca como la herramienta por excelencia para mejorar la situación de las familias monoparentales. Urge apostar por políticas de flexibilidad y conciliación que les permitan compatibilizar trabajo y familia con garantías".

UN FUTURO EN LA BALANZA

El informe subraya que si no se actúa de manera inmediata, existe el riesgo de “prolongar una situación en la que la exclusión social, de las madres monoparentales de Baleares, condicione el futuro de sus hijos, perpetuando la pobreza de generación en generación”.

Con la vista puesta en la próxima década, para Adecco es crucial que las instituciones, empresas y la sociedad en su conjunto “implementen soluciones estructurales para que estas familias puedan tener un futuro más equitativo y próspero”.

Con la década de 2030 en el horizonte, para Bravo “es esencial que las empresas y administraciones se unan en la creación de oportunidades laborales adaptadas a estas familias, con el fin de asegurar que no queden marginadas en un mercado laboral cada vez más competitivo".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas