EMPRESA

Ventajas de un centro de operaciones de seguridad frente a la ciberdelincuencia

Ciclo de Turistec

Redacción | Jueves 03 de octubre de 2024
Los socios del clúster de Dimática (Grupo Sermicro Digital) protagonizaron la última sesión del ciclo ‘Tips para la transformación digital’ de Turistec, analizando la ciberseguridad en el turismo, las amenazas y las actuaciones frente a los riesgos. La directora de la división de ciberseguridad del grupo, Carmen García, abordó la situación en el sector y las posibilidades de combatir la ciberdelincuencia con un Centro de Operaciones de Seguridad, SOC por sus siglas en inglés.

“Los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados, y los daños que pueden causar no afectan exclusivamente a la reputación de una empresa, sino también a su capacidad financiera y operativa. Adoptar buenas prácticas e implementar prevención puede ayudar a mitigar los riesgos y mantener la confianza de nuestros clientes, que son fundamentales para sobrevivir y para nuestro futuro”. Así introducía Carmen García la sesión online centrada en la ciberseguridad en el sector turístico, uno de los que más peligros corre frente a las amenazas por la inmensa cantidad de datos que mueve, personales y financieros.

De hecho, como recordó la experta, directora de ciberseguridad de Grupo Sermicro Digital, esa es la información que interesa extraordinariamente a los ciberdelincuentes “para poder venderla. Hoteles, aerolíneas, agencias de viaje y plataformas de ocio, están almacenando mucha información sensible de clientes, lo que las convierte en un blanco muy atractivo para el ciberataque”.

Identificar, proteger, detectar y responder se convierten en pasos necesarios para hacer frente a los principales riesgos, que en la mayoría de los casos llegan por el correo electrónico, seguido de las redes sociales y el sitio web. Pero también por los métodos de reservas y pagos. La buena noticia es que existen medidas de mitigación que los especialistas de Dimática tienen perfectamente identificadas, precisamente por su conocimiento de las amenazas y los ataques. Su propuesta se resume en la implementación de una combinación de tecnologías de seguridad, buenas prácticas y políticas organizativas.

¿Qué ventaja aporta a la empresa un servicio SOC?

Para García, externalizar la ciberseguridad a un centro de operaciones o hacerlo en la empresa tiene claras diferencias: “todas las capacitaciones que existen y normativas a seguir ya las ofrece SOC, mientras que en un equipo interno deberá adoptarse todo. Todas las certificaciones que se tendrían que llevar a cabo a nivel del esquema nacional de seguridad, o de GDPR, de capacitación en hacking y en inteligencia de las personas… tienen un coste extraordinario. Además de tener que contar con equipos defensivos y ofensivos. Nuestra modalidad de servicio -explicó García- ya ofrece todo eso y en algunos casos se puede contratar alguno de los servicios para ayudar a las personas del equipo o establecer servicios mixtos”.

La experta en ciberseguridad, contestando a una de las preguntas formuladas en la sesión, recordó que si hasta ahora las multas por los datos robados en un ciberataque afectaban a la empresa, ahora una nueva disposición podrá extenderlas también a los directivos de forma personal. Yo misma -aseguró- como responsable de ciberseguridad, podría verme afectada si hubiera un problema dentro de nuestro entorno”.


Noticias relacionadas