Empoderar, sensibilizar, prevenir y formar red. Con esta misión y desde un enfoque comunitario, el programa Sempre Acompanyats de la Fundación ”la Caixa” ha atendido este año a 142 personas mayores en Palma de Mallorca, en los barrios de Santa Catalina, Es Jonquet, El Terreno, Sant Agustí y Cala Major. Todo ello, junto con la asociación GREC, 46 entidades sociales y 22 personas voluntarias, por medio de una metodología innovadora y en constante evolución con la comunidad y las administraciones.
El programa Siempre Acompañados se ha consolidado en sus 10 años de trayectoria como proyecto pionero tanto en el abordaje de la soledad como en el modelo de intervención. En lo que llevamos de 2024 ha atendido de forma personalizada a un total de 2.203 personas mayores en España, un 20 % más que en el mismo periodo del año pasado.
Tal como se desprende del último estudio realizado, el 68,94 % de las personas que han participado en el programa perciben una mejora de su estado emocional. Las mejoras se producen a partir de los seis meses de intervención y continúan hasta el final del programa. Además, las personas adquieren una confianza mayor en sí mismas, aprenden a gestionar mejor las situaciones de soledad, mejoran su estado de ánimo, incrementan su red social y participan más en la comunidad.
El aumento de la esperanza de vida, las nuevas formas de convivencia familiar y una organización diferente del empleo del tiempo plantean una realidad cada vez más compleja y de ella surgen nuevos retos, entre ellos la soledad, que se estima que afecta a cerca de 3 millones de personas. El programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, con más de cien años de historia, tiene como objetivo abordar estos nuevos desafíos que se presentan en la vejez.
La misión del programa Siempre Acompañados es empoderar a las personas mayores en situación de soledad poniéndolas en el centro, como sujetos activos de su propio proceso de envejecimiento, y acompañándolas en la búsqueda de una vida plena a partir del fomento de las relaciones de bienestar y de apoyo. Asimismo, el programa aspira a la implicación de la ciudadanía y el entorno comunitario para construir alianzas y trabajar en red. El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía y minimizar las situaciones de soledad de las personas mayores.
Además, con ocasión de su décimo aniversario, el programa impulsará en noviembre en Barcelona una jornada con varios expertos para abordar la soledad desde diferentes perspectivas; también ha puesto en marcha el posgrado en Soledad, Relaciones y Vida Plena, organizado por la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universitat de Vic, que dará comienzo en enero.
En la actualidad, el programa Siempre Acompañados se implementa en 13 territorios de todo el Estado de la mano de 13 entidades en: Jerez, Murcia, Pamplona, Granada, Málaga, Palma, Sabadell, Terrassa, Tortosa, Girona, Tàrrega, Santa Coloma de Gramenet y Lleida. Y también en Lisboa y Oporto. El desarrollo del programa es posible gracias a la implicación de entidades sociales locales vinculadas a la comunidad, más de 200 profesionales y 300 voluntarios. En total, este año ha impulsado más de 400 actividades comunitarias complementarias que han llegado a más de 10.000 personas.
Está demostrado científicamente que afrontar la soledad y mejorar las relaciones sociales aporta beneficios poderosos: el aumento de la adaptación psicológica ante las situaciones de pérdida, enfermedad o estrés crónico; la mejora de la salud, del estado emocional y de la esperanza de vida; el incremento de la calidad de vida, y la disminución de las probabilidades de enfermar y sufrir demencia. Así mismo, el programa ha constatado que fomentar las relaciones sociales facilita una vida plena, con sentido y significado.
«La trayectoria del programa Siempre Acompañados nos ha enseñado que para afrontar una situación de soledad es imprescindible contar con la implicación de la comunidad. Gracias a este acompañamiento, las personas vuelven a construir sus vidas con una red de apoyo más sólida, con más confianza y con mejor estado de ánimo. Es importante hablar de la soledad y comprenderla para poder ponerle fin», destaca el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.