Según el 'Análisis de Coyuntura de les Illes Balears', el crecimiento en el segundo trimetre ha sido similar por islas, de un 3 % en Mallorca, un 2,8 % en Menorca y un 2,3 % en las Pitiusas, ha detallado la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación en un comunicado.
Al crecimiento del 3,3 % en servicios, se añaden el del sector primario, de un 2,6 %; y la construcción, un 1,2 %; mientras que la industria y la energía caen un 3,5 %.
Baleares ha alcanzado 636.870 afiliaciones a la Seguridad Social, después de un mes de agosto con una afiliación histórica en el sector servicios de 542.808 afiliados y una subida interanual del 3,8 %; y en la construcción, con 59.025 afiliados, un 1,7 % más que el año pasado.
También hay subidas en la industria (2,5 %) y en el sector primario (0,8 %).
En los servicios aumenta la facturación un 6,5 % y triplica la de España. Sin embargo, siguen cayendo las ventas del comercio al detalle, en un 0,6 % hasta julio, mientras que la media española mejora un 1,4 %.
El gasto turístico acumulado hasta julio logrado nuevos récords, con 12.406 millones de euros, un 13,6 % más que en 2023, y un gasto medio por persona y día de 191 euros, el más alto en 9 años. Desde 2016 ha crecido el 44,6 %.
Crecen también el número de turistas con 10,7 millones (un 5,8 % más) y las pernoctaciones (6,1 %). En el caso de los turistas extranjeros, han aumentado un 7 %. La estancia media se sitúa en 6,1 días.
Crece el transporte de pasajeros un 6,6 % hasta junio, con una subida del 7,4 % en el aéreo y del 2,5 % el marítimo. En la construcción, caen los proyectos de viviendas visados en el primer semestre (-1,4 %), con niveles similares a 2019 (1.519 viviendas).
La compraventa se reduce un 14,5 %, con una caída del 12,4 % en las de segunda mano. La vivienda libre continúa la subida, con un crecimiento del 6 % en el primer semestre.
La producción industrial ha bajado un 7,1 % hasta julio, cuando la media nacional ha subido un 0,9 %. La demanda eléctrica cae un 1,3 % respecto del año pasado, aunque el peso de la generación renovable aumenta de un 4,4 % en 2019 al 11,8 % en 2024.
En el primer semestre del año se registró un superávit de 450 millones de euros en el comercio exterior, lo que supone un crecimiento del 4,6 % de las exportaciones –que alcanzan cifras récord- y una caída del 1,9 % de las importaciones.
Costa ha señalado "la circularidad y la gestión de los residuos" como retos clave a afrontar: "Debemos reducir la generación de residuos y mantener la senda conseguida en este sentido, que nos ha permitido rebajarla un 7,8 % en apenas cinco años", ha afiramdo.
Ha recordado que cada balear genera 521 kilos anuales de residuos, por lo que "solo cabe seguir impulsando el reciclaje y la reutilización". Según Costa, sólo el 23 % de los residuos en Baleares se reciclan, una cifra muy por debajo de la media española (39 %) y la europea (49 %).