POLÍTICA

Rechazan archivar la denuncia a Le Senne por romper la foto de las 'Roges del Molinar'

Declarará el 27 de septiembre

Tommy M. Jaume / agencias | Lunes 09 de septiembre de 2024
El juez de instrucción del Juzgado número 1 de Palma ha rechazado este lunes archivar la querella y la denuncia contra el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, y le interrogará como investigado el próximo 27 de septiembre por un presunto delito de odio tras romper una imagen de Aurora Picornell y Antònia y Maria Pascual, las republicanas asesinadas en 1937 conocidas como las Roges del Molinar, durante un pleno sobre la derogación de la Ley de Memoria Democrática.

El juez ha denegado así la petición de Le Senne, que pidió el archivo de la causa al asegurar que "rasgó" la foto de las Roges del Molinar de forma "accidental", según ha explicado el colectivo 'Estimada Aurora'.

El juez instructor ha tomado esta decisión tras visionar los vídeos de la sesión parlamentaria, que debatía la posible derogación de la Ley de Memoria Democrática a propuesta de Vox, en la que Le Senne rompió la fotografía y después de haber escuchado a las acusaciones sobre el archivo de la causa.

El colectivo, impulsado por el abogado Sebastià Frau y formado por más de 50 profesionales de diferentes ámbitos, se personó en la causa como acusación popular, aunque días antes la asociación Memòria de Mallorca ya había presentado una denuncia como acusación particular en nombre de las víctimas y familiares de las Rojas del Molinar, por un presunto delito de odio.

Igualmente, el juez no ha admitido aplicar la inviolabilidad parlamentaria en este caso, planteada por el abogado de Le Senne, entendiendo que cuando el presidente arrancó la foto, no estaba manifestando opinión en el uso de la palabra, ni estaba ejerciendo el derecho de voto, sino que fue "una acción consistente en arrancar una fotografía, romperla y tirarla al suelo".

FUSILADAS DURANTE LA NOCHE DE REYES

Aurora Picornell y las hermanas Antónia y Maria Pascual, activistas de izquierdas durante la Segunda República, fueron fusiladas en la noche de Reyes de 1937 junto a otras dos represaliadas que conforman el grupo conocido como las Rojas del Molinar.

Los cuerpos de las cinco víctimas permanecieron desaparecidos hasta que en octubre de 2022 se confirmó su hallazgo en una fosa común del cementerio de Son Coletes de Manacor.

¿QUIÉN ERA AURORA PICORNELL?

Nacida en 1912, palmesana del Molinar, Aurora Picornell era modista y responsable de la organización de mujeres del Partido Comunista en Baleares. Había integrado también la directiva de la Liga Laica de Mallorca. Sindicalista y feminista, fue la primera impulsora del Día de la Mujer Trabajadora en Mallorca.

Fue detenida en los primeros días tras el alzamiento militar, fue encerrada primero en la Prisión Provincial de Palma y después en la Prisión de mujeres de la calle Sales. Tras salir del centro, desapareció. Estaba casada y tenía una hija pequeña.

La familia Picornell Femenias fue una familia muy conocida por su activismo político en defensa de los derechos de los trabajadores y de las clases más desfavorecidas. El padre de la familia, Gabriel Picornell Serra, fue asesinado en Porreres en enero de 1937. A principios del siglo XX militó en el Partido Socialista y más adelante, fue impulsor de la Agrupación Comunista de Palma.

Gabriel Picornell y Joana Femenias tuvieron siete hijos. Además de Aurora Picornell, también murieron en Mallorca sus hermanos Gabriel e Ignasi. El hermano menor, Joan, fue deportado años más tarde al campo de concentración nazi de Dachau, en Alemania. Murió poco después de ser liberado a consecuencia de las secuelas.

De las hermanas restantes, dos se quedaron en Mallorca junto a su madre. Llibertat, la menor de todas, dejó Mallorca con 15 años y vivió en el exilio en México y Francia. Llibertat no volvió a pisar Mallorca hasta ya entrada la década de los 50, para visitar a su madre y a sus dos hermanas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas