Según ha informado el SAMU 016, sobre las 15.20 horas una embarcación ha avisado a Emergencias del ahogamiento del varón, a unos 1,4 kilómetros de distancia del Cap de Ses Salines.
Un equipo de Salvamento Marítimo ha rescatado al varón y lo ha trasladado en helicóptero hasta la helisuperficie del Hospital Son Espases, donde le esperaba una ambulancia de soporte vital avanzado (SVA). Se le han realizado maniobras de reanimación cardiopulmonar pero no se ha podido recuperar el pulso.
Un total de ocho personas murieron por ahogamiento en el mes de julio en la Baleares, según los datos recogidos en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
En toda España se registraron 93 muertes por ahogamiento, tercer mes con más personas ahogadas en los espacios acuáticos españoles en los últimos diez años, y alcanzando los 291 fallecimientos entre el 1 de enero y el 31 de julio este año.
El dato de muertes en julio pasado en España, una media de tres por día, solo es superado por el mismo mes de 2017 y 2019 en los últimos diez años, en que se dieron 95 muertes cada una de esas anualidades, en las que existe serie histórica del INA, la única estadística que recoge a diario los fallecimientos en los espacios acuáticos de España a través del Sistema Integrado de Gestión de Datos de Incidencias en el Medio Acuático (SIFA).
Hasta ahora, solo los primeros siete primeros meses de 2017 habían sumado más óbitos por esta causa, con 306, mientras que las 291 muertes en el mismo período de 2024 suponen 42 más que el mismo período del año anterior (enero-julio de 2023).
En concreto, en julio de 2024 ha habido 14 ahogamientos mortales más que en este mes de 2023, en que se dieron 79. Julio es, además, el mes del año que más muertes suma desde 2015, con 770, que suponen el 20 por ciento de los fallecimientos por ahogamiento no intencional desde que comenzó a realizarse el INA.
Para evitar posibles ahogamientos, el Govern ha dado este verano una serie de indicaciones, entre las que destacan respetar las normas en las zonas acuáticas, no abusar del alcohol o hacer caso de los consejos de autoprotección.
Concretamente, han recomendado que en la playa, si se observa a alguna persona con problemas en el agua, es necesario avisar inmediatamente al socorrista o llamar al 112, y en ningún caso lanzarse a rescatar a una persona si no se es experto en rescate acuático.
En segundo lugar, han instado a respetar la señalización. Cabe recordar que con bandera roja el baño está totalmente prohibido, con bandera verde el baño sí está permitido, con amarilla se debe tener precaución ante el peligro y la naranja indica que el socorrista no está presente.
Asimismo, si se notan escalofríos o calambres, es necesario salir del agua inmediatamente, a la vez que han aconsejado tener cuidado con los saltos y no lanzarse de cabeza. También han pedido precaución en la entrada y salida del agua en zonas de rocas, entre otras indicaciones.
Por otro lado, han resaltado la necesidad, en las piscinas, de hacer caso de las señales de seguridad respecto al uso de trampolines o toboganes, así como las que hacen referencia a la profundidad.
A su vez, han indicado que no se puede utilizar ningún tipo de material como balones u objetos hinchados que puedan suponer un riesgo para los usuarios y, sobre todo, tener especial cuidado con los niños.