Inaugurado en 1969, el torneo veraniego se disputó de manera ininterrumpida en el añorado Luis Sitjar hasta 1998 siendo toda una referencia en el panorama futbolístico. Después de más de un lustro sin realizarse, regresó en 2005 y ya con Son Moix como escenario, para disputarse a partido único. Una tradición que se ha mantenido durante más de una década, con las excepciones de 2009 y las comentadas de 2020, 2022 y 2023, en las que no se celebró.
El RCD Mallorca es el que más ediciones ha disputado y el que más trofeos ha ganado (11, el último en 2021). Eso sí, cabe tener en cuenta que hasta en cuatro ediciones (1970, 1978, 1979 y 1980) el conjunto bermellón no fue invitado por el antiguo organizador y que la primera alegría no llegó hasta 1987 (1-0 al Internacional de Porto Alegre).
Entre las victorias, destacan dos que siempre perdurarán en la memoria colectiva mallorquinista. La primera tuvo lugar en el Sitjar en 1992, cuando los de Serra Ferrer fueron capaces de endosarle una 'manita' al FC Barcelona meses después de que los blaugranas alzaran en Wembley su primera Champions... y de que los isleños descendieran a la categoría de plata. La segunda fue en 2007 cuando los barralets golearon en Son Moix al Bayern de Múnich (3-0). Para los amantes de las estadísticas, subrayar que el podio de ganadores lo completan Barça -primer vencedor- y Real Madrid, con 5 y 4 trofeos respectivamente.
En esta edición, el Bologna se convertirá en el sexagésimo cuarto equipo participante, repartidos entre 21 países de tres continentes diferentes. España es el estado con mayor número de representantes, con un total de 17. En cuanto a lo que se refiere a los foráneos, destacar al CSKA de Sofía. Los búlgaros han luchado por conquistar el trofeo hasta en 5 ocasiones. De ellas, lograron el título en dos siendo el único equipo extranjero en repetir triunfo.
Alemania y Brasil son los países extranjeros que han aportado más equipos con un total de 7 cada uno. Como anécdota, recordar que en 1985, en la visita del Gremio de Porto Alegre, Guruceta Muro arbitró por primera (y única) vez al Barça tras el "veto" impuesto por los catalanes en una época en la que los clubes tenían potestad para rehusar a los colegiados. Por cierto, ganaron los brasileños (0-1). Dos años más tarde, el polémico trencilla falleció en un accidente automovilístico cuatro días después de dirigir un Español - Mallorca en Sarrià (3-1).
Otro territorio con tradición es Inglaterra con 5 representantes (todos ellos londinenses), si bien ninguno fue capaz de alzar el trofeo. Italia sumará con el Bologna cuatro representantes, uno más que Bélgica y Hungría. En el caso belga destacar la presencia del Racing White, hoy reconvertido en FC Bruselas mientras que en el caso magiar, llama la atención el misterioso Budapest XI, una escuadra que era la selección olímpica que semanas más tarde se alzaría con la medalla de plata en Múnich.
En esta competición veraniega de carácter amistoso, el aficionado ha disfrutado de varios Balones de Oro: desde Johan Cruyff hasta Luis Figo pasando por el danés Simonsen o Stoichkov. En cambio, el mejor jugador de la historia del RCD Mallorca, Samuel Eto'o, jamás disputó un trofeo que conviene aclarar que tampoco jugó un Diego Armando Maradona que debutó en España con el Barça en el Trofeo Cepsa celebrado en el antiguo Es Fortí.
En total, el Ciutat de Palma ha contado con hasta 10 Campeones Intercontinentales y/o del Mundialito de Clubes: Boca Juniors, Nacional de Montevideo, Gremio, Internacional de Porto Alegre, Flamengo, Bayern de Múnich, FC Barcelona, R. Madrid, Atlético de Madrid (la disputó y ganó en 1974 por la renuncia del Campeón de Europa) e Inter de Milán, además de otros 5 continentales (Cruzeiro, Vasco da Gama, Hamburgo, PSV Eindhoven y el JS Kabylie africano) y otros conjuntos internacionales con pedigrí como PSG, Napoli o Tottenham.