ECONOMÍA

Costa, sobre la continuidad de Air Europa: "Es una buena noticia"

(Foto: J. Fernández Ortega).

Cree que favorece la libre competencia

Redacción | Viernes 02 de agosto de 2024
El Govern balear ha calificado este viernes de "buena noticia" que finalmente Iberia no compre la compañía aérea Air Europa, con sede en Mallorca, porque la actual situación favorece la libre competencia y, por lo tanto, beneficia a los viajeros.

En rueda de prensa, el portavoz del Ejecutivo y conseller de Ecomomía, Antoni Costa, ha mostrado su "respeto total y absoluto" a las decisiones de las empresas privadas, pero ha señalado que los ciudadanos de Baleares continuarán con la posibilidad de elegir para viajar entre la oferta de estas dos compañías. "La competencia continuará", ha añadido.

Al mismo tiempo ha dicho que el abandono de esta compra por parte de Iberia no compromete la viabilidad de Air Europa ni hace peligrar sus puestos de trabajo.

Iberia hizo público este jueves que ha desistido de la operación de compra del 80 por ciento de Air Europa que no controla porque ha dejado de tener sentido empresarial tras las elevadas exigencias de la Comisión Europea para dar su visto bueno.

International Airlines Group (IAG) -que integra a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- había ofrecido deshacerse del 52 por ciento de las rutas operadas por Air Europa en 2023 para obtener la aprobación de las autoridades de competencia de la Unión Europea (UE), que, no obstante, seguían objetando la fusión.

Bruselas rechazó la fusión de Iberia y Air Europa porque "perjudicaba a los pasajeros"

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, ha asegurado este viernes que la fusión entre Iberia y Air Europa tenía un impacto negativo en la competencia y efectos perjudiciales para los pasajeros, tanto en un aumento de los precios como en una disminución de la calidad de los servicios.

En un comunicado, Bruselas toma nota de la decisión de la matriz de Iberia, IAG, de romper el acuerdo por el que se haría con el 100 por ciento de Air Europa a Globalia. Aunque añade la vicepresidenta comunitaria que el análisis en profundidad de Bruselas reflejaba que la fusión "habría afectado negativamente a la competencia en un gran número de rutas nacionales, de corta distancia y de larga distancia dentro, hacia y desde España en las que las dos aerolíneas compiten estrechamente".

Recuerda que la compra de Air Europa, tercera aerolínea de España, por parte de IAG, la líder del sector, habría tenido "efectos adversos para los pasajeros –clientes empresariales y consumidores por igual– en términos de aumento de precios o disminución de la calidad de los servicios".

En este sentido, Vestager apunta que IAG ofreció soluciones a las dudas planteadas por Bruselas pero estas seguían sin resolver plenamente los problemas de competencia que planteaba la operación.

Iberia lamenta que la Comisión Europea no haya aceptado la propuesta de concesiones propuesta por IAG para la compra de Air Europa, ya que considera que esta "garantizaba los derechos de los consumidores" y animaba la competencia entre los 'hubs' del norte y del sur de Europa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas