POLÍTICA

Marta Vidal renuncia al cargo de consellera y será sustituida por José Luis Mateo

José Luis Mateo y Marta Vidal.

Primer relevo en el Govern Prohens

Joan Miquel Perpinyà | Miércoles 17 de julio de 2024
La consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, ha presentado su renuncia por motivos familiares. Según ha podido saber mallorcadiario.com, la salida de Vidal tras poco más de un año en el cargo, se ha venido fraguando en los últimos meses de forma pactada con la presidenta Marga Prohens, a quien hace tiempo solicitó el relevo.

El nuevo titular del departamento será el hasta ahora diputado del Grupo Parlamentario Popular, José Luis Mateo Hernández.

Mateo ha sido el portavoz del PP en la Comisión no permanente de Investigación de las irregularidades en contratos de la empresa Soluciones de Gestión y miembro de la Comisión de Economía, de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, y de la Comisión de Turismo, Comercio, Trabajo, Cultura y Deportes.

El nuevo conseller del Govern Prohens es licenciado en Derecho y Graduado en Ciencias jurídicas por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE). Se doctoró en Derecho por la UIB y es profesor contratado doctor de Derecho Mercantil en la UIB. Es especialista en Derecho de las TIC, comercio electrónico, medios de pago electrónicos, Derecho bancario y Derecho turístico.

Fue director de la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (2011-2015), secretario de la Facultad de Derecho (2016-2018) y Subdirector y Secretario del Departamento de Derecho Privado desde 2018 a 2023.

EN EL OJO DEL HURACÁN

Desde que Marta Vidal tomó posesión del cargo de consellera, el 10 de julio del año pasado, estuvo en el punto de mira de la oposición y fue objeto de duros ataques.

Su gestión durante el año que ha liderado la conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad deja un trabajo legislativo prolijo. Se inició con la aprobación en octubre del año pasado del Decreto Ley 6/2023, de medidas urgentes en materia de vivienda, con la creación de la nueva vivienda de precio limitado. Más recientemente, la aprobación del Decreto Ley 3/2024, de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas de las administraciones públicas de las Islas Baleares, con la supresión de la Comisión de Medio Ambiente de Baleares y la apertura de un proceso de regularización durante tres años, de construcciones irregulares que hayan prescrito.

También activó en enero de este año el programa ‘Construir para alquilar’, con el objetivo de incrementar la oferta de vivienda pública de alquiler, dirigida a los ayuntamientos para identificar suelo disponible para nuevas promociones de vivienda destinada al alquiler. Se estima que, hasta el momento, los ayuntamientos cederán suelo para construir 4.000 viviendas de alquiler.

Además de lo anterior, deja en avanzado estado de redacción tres anteproyectos capitales: la ley de vivienda, la ley de urbanismo y la ley de cartografía.

ACOSO Y DERRIBO

Marta Vidal ha sido un objetivo preferente a batir por parte de la oposición de izquierdas. Ella misma calificó los ataques del PSOE de “brutal campaña de acoso y derribo”. El motivo principal fue la revocación de la compra de una promoción de 88 viviendas de lujo en la barriada de Nou Llevant (Palma) de la constructora Metrovacesa por 28 millones de euros, y la decisión de remitir el expediente a la Fiscalía, que archivó el asunto.

Vidal llegó al punto de amenazar a portavoz adjunto del Grupo Socialista, Marc Pons, con presentar una querella criminal por insinuar su connivencia con el fondo de inversión AEW en la operación de Metrovacesa.

En septiembre del año pasado, el PSIB presentó una denuncia ante la Oficina Anticorrupción contra Vidal por figurar como administradora de dos sociedades mercantiles mientras ocupaba el cargo de consellera. Esta circunstancia hizo que se demorara en presentar su declaración de patrimonio, hasta deshacerse de aquellas responsabilidades ante notario.

En un episodio estrambótico, la oposición acusó a la consellera de “apropiarse” de una plaza pública de aparcamiento con punto de cara eléctrico en la Dirección General de Transportes, algo que ella negó ya que únicamente había estacionado su vehículo de forma ocasional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas