SOCIEDAD

La DGT impone los nuevos horarios en el bus-VAO y lo mantiene activo en horas punta

Entrada en vigor

Marina Forteza | Miércoles 17 de julio de 2024
Los nuevos horarios del polémico carril bus-VAO de la autopista de Llucmajor hacia Palma ya han entrado en vigor. La Dirección General de Tráfico anunció la puesta en marcha de franjas horarias para su uso, ,aunque no determinó una fecha. Según ha podido saber mallorcadiario.com, las restricciones de uso del carril se mantiene en horas punta, quedando desactivado solo a primera hora y a media mañana, por la noche y de madrugada.

Medio año después de anunciar la intención de establecer franjas horarias, la DGT ha puesto en marcha a partir de este martes y en pleno verano, los nuevos horarios para el uso del carril bus-VAO.

El carril de entrada a Palma desde el aeropuerto se mantiene activo de 7 a 10 y de 14 a 17 horas, que es precisamente cuando hay mayor tráfico en la zona ( de 7 a 9 y a partir de las 15 horas). La DGT informa a los usuarios de esta nueva medida mediante los paneles de señalización variable, donde se especifica "carril izquierdo acceso libre" durante las horas que está desactivo.

Además, también se ha instalado una baliza luminosa a medio tramo de la autopista, que replica el mismo mensaje, e informa de cuándo está activo.

Tráfico insiste en que el carril agiliza, y desoye los informes del Consell de Mallorca, titular de la carretera, que constatan un aumento de los atascos y de la siniestralidad. Los accidentes en la Ma-19 en sentido Palma se han duplicado desde la puesta en marcha del bus-VAO, que además mantuvo una escasa ocupación durante el verano pasado de entre el 7 y el 11 por ciento frente al 65 por ciento de los dos carriles que tiene a su lado.

Por otro lado, los nuevos horarios entran en vigor sin que se hayan instalado formas de detección automática por uso incorrecto del carril, y la propia jefa provincial en Baleares, Francisca Ramis, admitió en entrevista a este digital que no hay constancia de multas.

Cabe recordar que los vehículos que pueden circular por este carril -a partir de ahora cuando esté activo- son autobuses, taxis (en servicio o fuera de servicio), motocicletas de dos y tres ruedas, vehículos para personas con movilidad reducida (con señal V15) y cero emisiones, vehículos de emergencias y vehículos con dos o más ocupantes tanto privados como públicos. Están prohibidos los turismos con remolque.

La regulación de esta vía es competencia de la DGT, y la insititución insular ya se desmarcó del sistema de franjas horaria, asegurando que "creará más caos y confusión", y solicitaron que las medidas se tomasen de forma consensuada, aunque finalmente se ha implantado sin el visto bueno del Consell.

De hecho, el carril ha llegado a los tribunales, porque el conseller insular de Movilidad anunció el pasado abril que se había interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para exigir su retirada y, a la espera de que la justicia se pronuncie de forma definitiva, tomar medidas cautelares para la suspensión total del carril y, en caso de no prosperar esa opción, su suspensión al menos durante la temporada alta. Sin embargo, en pleno julio, el carril continúa en marcha y con los nuevos horarios recién establecidos.

Además, según informó la DGT, también se prevé que a corto o medio plazo se elimine la salida desde el carril bus-VAO a la Vía de Cintura.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas