EDITORIAL

Cort no puede dar la espalda a los problemas de la Playa de Palma

Miércoles 03 de julio de 2024

Las obras del colector de aguas pluviales de la Playa de Palma, avanzan según lo previsto y ya se ha concluido el tramo 1. Se trata de una infraestructura muy necesaria dada su antigüedad, aunque la anunciada modernización del alumbrado de la playa y del paseo, con la sustitución de las actuales columnas de hormigón por 169 nuevas farolas de más de 13 metros de altura, deberá esperar.

La finalización del tramo 1 del colector de pluviales ha permitido recuperar la primera línea de mar para los peatones, algo vital en la más importante zona turística de la capital. Sin embargo, a pesar de este avance, las deficiencias en infraestructuras, seguridad y transporte público persisten, y el Ayuntamiento de Palma debe tomar medidas para abordar estos problemas.

La infraestructura en Playa de Palma sigue siendo insuficiente y obsoleta. Las mejoras en el paseo peatonal son solo un pequeño parche en una red de infraestructuras que requiere una revisión completa. Las calles y aceras muestran señales de deterioro, y la falta de mantenimiento regular se refleja en la experiencia diaria de residentes y turistas. Es esencial que Cort invierta en proyectos de renovación a largo plazo que garanticen la sostenibilidad y funcionalidad de estas infraestructuras.

Las deficiencias en infraestructuras, seguridad y transporte público persisten, y el Ayuntamiento de Palma debe tomar medidas para abordar estos problemas

En cuanto a la seguridad y aunque desde la Asociación de Hoteleros de la Playa de Palma se señala que ha habido una sustancial mejora gracias a los refuerzos policiales, s’Arenal sigue siendo un foco de conflictividad, donde los residentes y turistas están en el punto de mira de bandas criminales.

El transporte público es otro aspecto crítico que necesita atención urgente. Los autobuses de la EMT que cubren las líneas que transcurren por la Playa de Palma van atestados de pasajeros y hay muchas quejas de que resultan del todo insuficientes dada la demanda, y muchos pasajeros se quedan en las paradas sin poder subir. Los autobuses no son lo suficientemente frecuentes y es preciso que Cort presente un plan de transporte integral que mejore la accesibilidad y la eficiencia del servicio.

Aunque la recuperación de la primera línea de mar es un paso positivo, el Ayuntamiento de Palma debe abordar de manera integral y urgente las deficiencias persistentes en infraestructuras, seguridad y transporte público en Playa de Palma. Solo así se logrará transformar esta zona madura en un destino verdaderamente atractivo y seguro para todos.


Noticias relacionadas