OPINIÓN

Los delitos contra el arte en España: el Estado el primer sospechoso

Jorge Llopis | Viernes 28 de junio de 2024

Hace unos días me entrevistaron en dos medios nacionales. Bueno, más que entrevista me solicitaron mi opinión sobre la delincuencia relacionada con arte más habitual en España.

Supongo que dirigir el ÚNICO PORTAL DEL MUNDO, y lo digo así en mayúsculas, especializado en la crónica negra del arte y el patrimonio, me sitúa en aquello que en los medios de comunicación, se considera un Experto.

Digamos que me preocupa, busco e indago qué podemos ofrecer al lector diariamente en este portal. Digamos que durante muchos años en los tribunales me han pedido la opinión sobre la falsedad de obras de arte y su manera de intentar colocarlas en el mercado como una evidente estafa. También como historiador he profundizado mucho sobre la relación histórica del expolio como arma y consecuencia de la guerra y que se remonta no sólo a la Segunda Guerra Mundial, sino al principio de los tiempos. Desde que el hombre mataba a otros para quedarse con todo o que le parecía primero útil (niños, mujeres y armas) y luego curioso (vasijas, cacharros) De lo curioso, se pasó a lo bello y valioso aunque no tengo claro que fue primero…Puede que si sea un experto. Al final ustedes juzgan.

Todavía los medios buscan la noticia espectacular rayando en lo sensacionalista: Ese robo de película o esa trama simpática de cuatro aventureros que pegan el palo a un megalómano desalmado. Otros se preguntan si todavía es posible que se puedan cometer fraudes.

En un libro que terminé, pero que se quedó en el cajón relataba de manera novelada mi experiencia como Perito Judicial y como muchos propietarios me habían pedido incansablemente de qué manera podían transgredir la ley con su patrimonio artístico, falseando la obra, su documentación, evasión de impuestos y contrabando.

Los delitos contra el arte en España son cutres como quien los perpetra, ya sean marqueses, notarios, presidentes de banco o quinquis y chorizos. Una vez han cruzado la fina línea roja son todos o mismo. Unos hijodeputa con pintas que además en un 70% de los casos se van de rositas.

Por eso cuando alguien me pregunta cual es el gran Pecado que se comete en España contra el arte. Respondo no es cual, sino quien: El gran pecador es el propio Estado Español.

En España probablemente tenemos una de las Leyes de Patrimonio más exigente y rigurosa del mundo creada en 1985 y revisada en 1992 en relación con la Cesión de Competencias a las CC.AA., pero nada más. Una ley que se ha quedado obsoleta.

¿Qué dice el Código Penal sobre falsificaciones de arte? ¿Contra supuestos expertos que certifican obras de arte sabiendo que son falsas? Nada. No lo busquen.

¿Qué dice contra los defraudadores o los que lo intentan? ¿Sabemos quiénes son para evitar que vuelvan a reincidir? Nuestra Constitución es demasiado garantista con los golfos e hijos de puta.

¿Qué pasa con tanto sinvergüenza que Certifica obra de arte sin haber estudiado siquiera Historia del Arte? Nada. tampoco tienen ninguna responsabilidad ya que a su Leal Saber y entender pueden decir lo que quieran.

¿En qué condiciones presupuestarias trabajan las unidades especializadas? ¿Cuántos licenciados en Historia del Arte o Bellas Artes forman parte de estas unidades?.

¿Se cumplen las condenas? O ni siquiera ¿Se condena?.

Los delincuentes del arte están vinculados con el crimen organizado en un 95% ¿Qué le importa más a la policía? El arte no desde luego.

Cuando uno ha sido Perito De Arte y la policía te trata como a un perista con un poco de suerte o esperan que te comportes como un chivato de callejón, te das cuenta del abismo entre lo público y lo privado.

¿No será que en España es más fácil hacer el chorizo con el arte?


Noticias relacionadas