POLÍTICA

Los ayuntamientos cederán suelo para construir 4.000 viviendas de alquiler

Una vivienda que se alquila en el casco antiguo de Palma (Foto: JMP).

Programa ‘Construir para alquilar’

Joan Miquel Perpinyà | Viernes 28 de junio de 2024

El Govern de Marga Prohens está colaborando con los ayuntamientos para aumentar el parque de viviendas de alquiler asequible. A través del programa 'Construir para alquilar', se planean construir, hasta el momento, unas 4.000 viviendas en Mallorca, Menorca e Ibiza, a fin de paliar la actual escasez pisos de alquiler. Pero pueden ser muchas más, dependiendo de los ayuntamientos que se adhieran al programa. También se están tramitando más de 600 nuevas viviendas públicas de protección.



En enero de este año, desde la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad se puso en marcha el programa ‘Construir para alquilar’ (Build to Rent). Gracias a este programa y a las medidas contempladas en la Ley que el pasado mes de abril aprobó el Decreto de medidas urgentes en materia de vivienda, una docena de ayuntamientos ha manifestado su interés en ceder suelo público a la iniciativa privada para la construcción de viviendas a precios asequibles para residentes, principalmente para promociones de viviendas de protección.

En total, ya se están planificando alrededor de 4.000 viviendas de nueva construcción que serían destinadas al alquiler, según la información y la disponibilidad mostrada por algunos consistorios de Mallorca, Menorca e Ibiza, que ya han anunciado sus planes de construcción de viviendas asequibles por esta vía, como el Ayuntamiento de Palma (1.200 viviendas), el Ayuntamiento de Eivissa (301 viviendas) o el Ayuntamiento de Santa Eulària (300 viviendas).

Según ha podido saber mallorcadiario.com, el Govern también mantiene conversaciones con otros ayuntamientos para avanzar en el desarrollo del programa ‘Construir para alquilar’, a fin de planificar nuevos proyectos de vivienda a precios asequibles para residentes, a través del despliegue de medidas del Decreto Ley de emergencia en materia de vivienda. En este sentido, la consellera Marta Vidal ya se reunió con los alcaldes de Calvià y Andratx hace dos semanas.

Además, hay conversaciones abiertas con otros ayuntamientos y con los consells insulars, con los que se celebrarán reuniones en las próximas semanas.

En Mallorca, además de Palma, Calvià y Andratx, también han mostrado interés en el programa ‘Construir para alquilar’ otros ayuntamientos como Manacor, Sóller, Felanitx, Santa Eugènia y Santanyí.

En Ibiza, se trabaja con los ayuntamientos de Eivissa y Santa Eulària, además de con el Consell d’Eivissa que preside Vicent Marí (PP).

En Menorca, la Conselleria de Marta Vidal está en conversaciones con el Consell de Menorca y con ayuntamientos.

A estas viviendas 4.000 viviendas hay que sumar las que ya se están planificando y tramitando por parte del IBAVI con diversos ayuntamientos, en este caso para construir nuevas promociones públicas de vivienda de protección. Actualmente el IBAVI está tramitando y proyectando promociones de vivienda pública de alquiler que suman más de 600 viviendas, de las cuales más de 500 corresponden a nuevas promociones impulsadas por el actual Govern que preside Marga Prohens.

Ya se han firmado convenios con cuatro ayuntamientos para nuevas promociones –Sencelles (12 viviendas), Maó (14), Alaior (12) y Ferreries (8)– y se mantienen conversaciones con una quincena de ayuntamientos para avanzar en otras nuevas promociones.

A través del Decreto Ley de emergencia y con las promociones del IBAVI, el Govern ya está planificando cerca de 5.000 viviendas a precios asequibles para residentes en Balears, la mayoría viviendas de protección pública, tal y como anunció Marta Vidal en el último pleno del Parlament.

Además de lo anterior, la Conselleria de Vivienda ultima un plan de alquiler seguro para sacar viviendas vacías al mercado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas