La campaña arrancó este martes 18 de junio con una asamblea de jóvenes invitados a poner sobre la mesa aquellas actuaciones que quieren desarrollar en el pueblo.
El mes de junio se caracteriza por actos muy populares como la 'Fiesta de la llama del Canigó', una tradición que se celebra desde 1955, que vela por la persistencia de la lengua catalana y que consiste en el encendido de una llama desde la cima del Canigó, situada en los Pirineos, que viaja por todos los territorios de habla catalana. Llegará a la plaza Sa Quartera de Binissalem el próximo domingo 23 de junio a las 19 horas. Se leerá un manifiesto y se cantará el himno de Mallorca.
La parte deportiva de junio viene marcada por una exhibición de patinaje artístico, actividades de mindfulness y yoga; la parte cultural destaca por la presentación de la novela 'Noches de verano en la Toscana' de Beni Aguiló, o el inicio del festival 'La luna en verso' que se prolongará durante todo el verano con diferentes propuestas culturales en el jardín de la Casa Lorenzo Villalonga.
El mes de julio tiene la connotación festiva de ser el mes de las fiestas patronales en honor a Santiago con un programa aparte. Pero también viene marcado por el comienzo del ciclo 'Nits a la fresca', una serie de conciertos que se celebran en el Casal de Cultura Can Gelabert.
Cabe destacar también un programa de excursiones a diferentes playas de Mallorca o una nueva edición de 'Mójate por la Esclerosis Múltiple' en Can Arabí.
Entre las actividades culturales destaca la celebración de la décima edición de la Ensarta de lecturas en catalán, este año dedicada a Joan Salvat Papasseït ya Vicent Andrés Estellés, entre otras propuestas teatrales, editoriales y artísticas.
La continuidad de las 'Noches al aire libre' y el festival 'La Luna en Verso' marca el mes de agosto, mientras Binissalem empieza a calentar motores para la Fiesta des Vermar que se celebra a finales del mes siguiente y que cuenta con un programa aparte. Así, se celebra el acto de elección de Vermadores y Vermadores de la LVIII Fiesta des Vermar, seguido de un concurso de fideos de vermar.
En días posteriores, y ya dentro del mes de septiembre, se inaugura la Exposición de coches y motos clásicas, y las diferentes exposiciones de artistas como Miquel Planas, además del ganador y finalistas del 45 Certamen de Artes Plásticas y Visuales Villa de Binissalem.
La oferta para niños y adolescentes es muy amplia y variada; la Escuela de verano va dirigida a niños y niñas de 3 a 12 años, mientras que el Campus deportivo llega hasta 16 años. También hay campamentos en la Victoria, segmentados por edad y un Espai Obert Camp de Fútbol, de 12 a 20 años. El Binicarrer divertido, permite transformar una vía urbana en un lugar improvisado para el esparcimiento de los niños de forma segura y libre.
"En definitiva, un amplio abanico de posibilidades para que ningún niño, adolescente, adulto o mayor del pueblo se quede sin poder participar en actos de su gusto o preferencia, ya sea cultural, deportivo o musical", dice el alcalde, Víctor Martí quien aprovecha la ocasión para "animar a todos los binissalemers y binissalemeres a participar de los diferentes programas ya disfrutar de un buen verano 2024".