El Centre d'Art d'Època Moderna (CAEM) de la Universitat de Lleida (UdL) ha descubierto que un cuadro de la Virgen del Carmen propiedad de un anticuario de Mallorca que se atribuía a Francisco de Goya era "falso", informa la universidad en un comunicado este lunes.
Se trata de una obra que Goya había prometido por carta a su amigo Martín Zapater, pero que "no ha sido nunca claramente identificada ni catalogada".
El lienzo no está firmado, pero en la parte trasera hay una inscripción que lo asocia a Goya, aunque los estudios técnicos realizados durante tres meses han determinado que la pintura y la nota "son falsas".
Goya pintó en su juventud una Virgen del Carmen en una de las puertas del armario-reliquiario de la iglesia de Fuendetodos (Zaragoza), pero la obra se destruyó durante la Guerra Civil, y tenía parecido con el cuadro analizado por la UdL.
Los expertos del CAEM destacan que la factura y el acabado coincidían mucho con la mano de Goya y que la pieza "podría perfectamente engañar al ojo humano".
Los investigadores han detectado, a través de rayos X y luz ultravioleta, el uso de pigmentos que están fuera de la paleta del autor --los blancos-- y un azul que se comenzó a utilizar "cuando Goya ya había muerto".
También han revelado que las pinceladas en el rostro son muy premeditadas y nada expresivas: "Bajo estas pinceladas anchas, en vez de haber un trabajo realizado con mancha, hay un rostro terminado. Podemos concluir que primero se realizó una Virgen del Carmen bien terminada, y después se simuló el acabado goyesco".
La nota trasera que asocia el cuadro a Goya y Zapater también ha sido envejecida, "falseando el decolorado del papel y marcas de corrosión de la tinta sobre el documento", explican las investigadoras.
"Todos estos indicios apuntan a que la pieza ha sido concebida para hacerse pasar por esa Virgen del Carmen que Goya prometió pero no sabemos si llegó a materializarse", indican los investigadores.