Una de las reivindicaciones históricas del municipio de Santanyí empeiza a poder ser una realidad: acaba de ser publicada la licitación por la redacción del proyecto de la casa cuartel de la Guardia Civil.
El Boletín Oficial del Estado del pasado 25 de mayo anuncia el inicio del proceso para que el municipio cuente con esta demandada infraestructura. Cabe recordar que en marzo de este año el Ayuntamiento de Santanyí envió una carta firmada por la alcaldesa, Maria Pons, dirigida a la Delegación del Gobierno Delegación del Gobierno para que intercediera ante el Ministerio del Interior por la activación el proyecto.
Además el consistorio ofrecía la máxima colaboración institucional para facilitar su ejecución.
Tal y como ha explicado Maria Pons, “ante las dificultades que encuentran los agentes para acceder a una vivienda en condiciones en nuestro municipio, consideramos que disponer una casa cuartel en el pueblo sería una gran noticia. Así lo trasladamos a la Delegación del Gobierno, y es una gran noticia ver cómo el proyecto se pone en marcha con la licitación de su redacción. Debemos agradecer a la Comandancia de la Guardia Civil de las Islas Baleares el soporte que han dado al proyecto y su implicación".
En la misiva dirigida al delegado del gobierno, Alfonso Rodríguez, también se ponía de manifiesto que si no se podía hacer la casa cuartel, el Ayuntamiento de Santanyí quería recuperar los terrenos para poder disponer de ellos y utilizarlos para su construcción de vivienda social o para otras iniciativas que capten las necesidades de la ciudadanía.
La nueva casa cuartel es una demanda de hace mucho tiempo del municipio que se remonta más de cincuenta años. En 1973 el consistorio santanyiner cedió a el estado un solar de 1.500 metros cuadrados en la entrada del núcleo de Santanyí por levantar esta infraestructura. El proyecto no salió adelante porque no había espacio suficiente, y en 1987 se cedió un segundo solar, también de titularidad municipal, que suponían en total entre ambos terrenos unos 3.200 metros cuadrados. Ahora la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios por en la Seguridad del Gobierno de España acaba de publicar la licitación de la redacción del proyecto por 197.000 euros.
Esta licitación incluye el levantamiento topográfico y el estudio geotécnico, además de la dirección facultativa de las obras. Cuando la infraestructura sea una realidad, el número de agentes destinados podría aumentar hasta una treintena, lo que supondría una significante mejora en la cobertura de seguridad del término.