La Conselleria de Educación y Universidades ofertará 29 grados nuevos de FP, así como un nuevo curso de especialización, durante el curso 2024-2025, para lo que contratará a 150 profesores que atiendan este incremento de plazas y la implantación de la Ley estatal de FP.
El conseller del ramo, Antoni Vera, ha explicado que la ampliación de la oferta educativa de FP en Baleares se ha centrado en las ramas de sanidad e informática debido a la alta demanda que tiene este tipo de formación entre los alumnos.
De los 29 ciclos formativos nuevos, cinco son de FP Básica, 11 de FP Media y 13 FP Superior, por lo que la oferta total de grados de FP en Baleares ascienda de un total de 502 ciclos y para ampliar la oferta de plazas ocho de ellos, se impartirán en centros concertados.
De estos 29, dos son de nueva creación y nunca se han impartido en Baleares hasta ahora. Uno es la FP Básica de Arreglos y Reparación de Artículos Textiles y de Piel, que se impartirá en el IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella y el otro es la FP Superior de Organización y Control de Obras de Construcción que se impartirá en la IES Politècnic de Palma.
Por islas, Mallorca contará con 19 ciclos nuevos, dos de ellos son FP Básicas, siete FP Medias y diez FP Superiores. En Menorca, se incorpora el nuevo ciclo ya mencionado y en Ibiza se implantan siete estudios nuevos, dos de grado básico, tres de grado medio y dos de grado superior.
En Formentera también se implanta el ciclo formativo de grado superior de Administración y Finanzas en el IES Marc Ferrer, con el que se pretende dar respuesta a una reivindicación histórica de la menor de las Pitiusas.
Para completar la nueva oferta, durante el curso 2024-2025 se implantará el nuevo curso de especialización en mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos de la familia profesional de Transporte y mantenimiento de vehículos. Este ciclo se impartirá en el CIFP Juníper Serra de Palma.
Los cursos de especialización tienen como objetivo complementar las competencias de las personas que ya disponen de un título de FP y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida, además de mejorar la empleabilidad y la productividad.
Por otro lado, un total de 38 centros educativos --cinco centros de educación de personas adultas, 11 centros integrados de FP y 22 institutos-- han solicitado la impartición de 134 certificados profesionales de 17 familias profesionales durante el curso 2024-2025.
Un certificado profesional es un documento que acredita, de forma oficial y con validez en todo el Estado, que una persona trabajadora es competente en una calificación profesional incluida en el Catálogo Nacional de Calificaciones Profesionales.
Para acceder a un ciclo de formación profesional o en un curso de especialización, la Conselleria de Educación y Universidades abrirá la primera fase del proceso día 3 de junio y se podrán presentar las solicitudes hasta día 28 de junio, preferentemente de manera telemática.
Igualmente, el plazo para matricularse en los ciclos formativos donde se haya obtenido plaza, el periodo será de día 17 a 19 de julio y a partir de día 26 de julio se publicarán las plazas vacantes en la página web de FP de la Conselleria.
Día 29 de agosto se abrirá el proceso de admisión de la segunda fase y se podrán presentar solicitudes hasta día 4 de septiembre, también preferentemente de manera telemática.
Los días 18 y 19 de septiembre se podrán hacer las matrículas y día 20 de septiembre se volverán publicar las plazas vacantes y los alumnos que obtengan plaza en este último trámite podrán matricularse entre los días 23 de septiembre y 7 de octubre.
El incremento de la oferta educativa supone, también, un incremento de 90 docentes a los que se añadirá el refuerzo de 60 docentes para la implantación de la nueva Ley de FP, además de un refuerzo adicional para mejorar la calidad de las enseñanzas de grado básico.
El curso 2024-2025 se abrirá con una oferta de hasta cinco aulas de tecnología aplicada (Ateca) para los centros educativos de las Balears. Las aulas Ateca son espacios tecnológicos que se aproximan a entornos de trabajo, con incorporación de recursos propios de cada sector productivo, mediante simuladores y otros elementos tecnológicos. Actualmente hay 14 aulas Ateca en Mallorca, tres en Ibiza, una en Formentera y tres en Menorca.