POLÍTICA

Los inspectores del Consell confirmaron que el agroturismo de Porsell no tenía actividad

Acta de inspección

Redacción | Miércoles 24 de abril de 2024
Inspectores de turismo del Consell de Mallorca visitaron el agroturismo Sa Vinya tras adquirir relevancia mediática la semana pasada, y, si bien constataron que estaba cerrado y sin actividad, levantaron acta por incumplir los requisitos de la declaración responsable presentada en septiembre.

Así lo ha explicado el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, en una comparecencia en el salón de plenos del Consell dentro de una comisión informativa, en la que ha participado la oposición pero ningún representante de Vox, ni del equipo del gobierno ni del grupo político.

Rodríguez ha negado cualquier trato de favor al agroturismo, tras trascender los vínculos del establecimiento con el director general de Transparencia del Govern, Jaume Porsell y que se estaría comercializando en plataformas sin contar con licencia. "Nosotros conocemos nombres de establecimientos, no estamos en una clasificación de ciudadanos. Con todos hay las mismas actitudes y se hace el mismo procedimiento", ha aseverado el titular insular de Turismo.

Según ha detallado el conseller, el negocio presentó una declaración responsable de inicio de actividad turística (DRIAT) el 23 de septiembre de 2025. El documento implica declarar, bajo responsabilidad del interesado, que tiene todos los papeles en regla para iniciar la actividad.

El departamento de ordenación detectó que faltaba documentación, por lo que no se inscribió el agroturismo con número de matrícula en el Registro Oficial de Empresas Turísticas. Se le hizo un requerimiento telefónico, "como se hace normalmente en cualquier otro caso", según Rodríguez.

Se le reclamaba el certificado de compra de plazas, licencia de actividad del Ayuntamiento y cambio de uso aprobado. El 3 de octubre presentó la compra de plazas y el 1 de diciembre el certificado con el primer plazo pagado. Desde ese momento, Turismo "mantiene el expediente abierto, en cola, y en riguroso orden de entrada".

En este punto, Rodríguez se ha aferrado al retraso en la tramitación de expedientes, que a su vez ha achacado a la "herencia" de la izquierda por el traspaso de competencias: "Hemos cancelado en marzo de 2024 una DRIAT de marzo de 2022", ha citado a modo de ejemplo. Por ello el expediente de Sa Vinya quedó en cola para "proceder a su cancelación en el momento oportuno".

Sin embargo, ante la noticia publicada por 'Diario de Mallorca', se envió una inspección. Rodríguez ha subrayado que la normativa "permite saltarse la cola cuando el asunto adquiere una relevancia mediática".

El conseller ha asegurado que antes de la visita se hizo un intento de reserva "en el canal donde estaba publicado" y comprobaron "que no se podía hacer". En cualquier caso, los inspectores constataron que el establecimiento "no cumplía con los requisitos cuando se presentó la DRIAT, por lo que se insta un acta, acta que en su momento se dará traslado a sanciones".

Con todo, el conseller ha rechazado realizar ninguna predicción del posible desenlace, insistiendo en que el responsable tiene plazo para presentar la documentación que falta --el cambio de usos aprobado y licencia de actividad del Ayuntamiento-- y que serán los técnicos quienes determinen el "alcance".

PSIB Y MÉS PIDEN ABRIR EXPEDIENTE POR FALSEDAD DOCUMENTAL Y FRAUDE

Los portavoces de la oposición se han mostrado insatisfechos con las explicaciones del conseller. PSIB y MÉS han anunciado que instarán al Consell a abrir un expediente contra Porsell por falsedad documental y fraude a la administración.

"El gobierno de Galmés ha reconocido las irregularidades cometidas y ahora no puede mirar hacia otro lado", ha abundado el ecosoberanista Jaume Alzamora, que entiende demostrado que "Porsell actuó con mala fe y con el intento de defraudar a la administración".

Entre otras consideraciones, desde la oposición han señalado que la vivienda con piscina, en suelo rústico, no ha tramitado el cambio de uso a agroturismo; y han sugerido que el Consell esperaba a que el Govern "legalizara las obras con la amnistía urbanística", en palabras de Alzamora, que también ha destacado que Porsell "iba en la candidatura de Llorenç Galmés".

Otro de los principales argumentos de la oposición es la existencia de señales de tráfico del Ayuntamiento y Carreteras indicando la existencia del agroturismo. El portavoz de El PI, Toni Salas, se ha preguntado "cómo es posible" que se colocara señalética oficial para un establecimiento que todavía no estaba en marcha.

Igualmente, los consellers electos han llamado la atención sobre la compra de plazas teniendo en cuenta la moratoria en vigor. La portavoz del PSIB, Catalina Cladera, se ha preguntado si hubo "falsedad documental" en su adquisición: "No entendemos cómo es que Porsell podía comprar plazas turísticas si la edificación que tenía estaba catalogada como una vivienda, porque no disponía del cambio de uso tramitado".

Además, PSIB y MÉS han reprochado al presidente Galmés que no "dé la cara" y lamentado que el PP "ha vuelto a gobernar para demostrar que siempre son corruptos". Cladera ha resaltado asimismo la ausencia de Vox, sugiriendo que no quiere verse salpicado.

Por su parte, la portavoz del PP, Núria Riera, ha defendido que la actuación del Consell ha sido "impecable" y que se ha actuado "con contundencia y rapidez", valorando la "transparencia" de la institución por informar. "Se tramitará el expediente con todas las garantías, tenga el apellido que tenga", ha subrayado la 'popular'.


Noticias relacionadas