Los ayuntamientos de Mallorca no han realizado aún ninguna inscripción en el Registro de Viviendas Desocupadas que contempla la Ley de Vivienda de Baleares, que entró en vigor en 2018. Y todo ello a pesar de que, según datos publicados por el INE en 2023, entre los diez municipios con más viviendas vacías de la isla suman más de 46.000 unidades que podrían contribuir, al menos parte de ellas, a paliar la emergencia habitacional que sufre la Isla.
Una de las novedades que introdujo la Ley de Vivienda balear de 2018 fue la creación de un registro de viviendas desocupadas de las Islas. Pero estaba pensado únicamente para los grandes tenedores, es decir, personas o entidades que de manera directa o indirecta disponen de 10 o más viviendas en el archipiélago.
Esta herramienta permite disponer de un registro actualizado y fiable de las viviendas vacías que existen en el archipiélago "para obtener información valiosa a la hora de diseñar las políticas públicas en materia de vivienda", según indica la propia Ley.
En estos momentos, según ha podido saber mallorcadiario.com, el registro cuenta con 540 viviendas inscritas. Esta cifra está a años luz de los datos ofrecidos por el INE en julio del pasado año, en virtud de los cuales, si se toman los 10 municipios de Mallorca con más viviendas vacías (Palma, Calvià, Manacor, Llucmajor, Santanyí, Andratx, Felanitx, Pollença, Inca y Alcúdia) suman entre todos ellos 46.423 viviendas vacías.
El caso de Andratx presenta además un dato especialmente relevante, ya que las 3.886 viviendas que tiene vacías según el INE, representan el 33,1 por ciento del censo total de viviendas del municipio, lo que le sitúa en el puesto 18 de entre todos los municipios españoles de más de 10.000 habitantes con más viviendas vacías. En ese grupo solo hay otro municipio balear: Formentera, con el 37,1 por ciento de su parque de viviendas vacío.
OBLIGACIÓN PARA LOS GRANDES TENEDORES
En cuanto al registro de viviendas desocupadas, la Ley de Vivienda de Baleares establece que los grandes tenedores, caso de tener algunas de sus viviendas vacías, están obligados a inscribirlas en ese registro de la Conselleria para poder integrar esa información en las medidas destinadas a fomentar el parque de vivienda en alquiler de las Islas.
Pero eso no significa que sea la única fuente de información posible respecto a esta cuestión. De hecho, las entidades locales, como las administraciones más cercanas a los ciudadanos, disponen de mayor capacidad que otras para recoger ese tipo de información.
La Ley de Vivienda de Baleares supone también un marco de colaboración entre todas las administraciones implicadas en materia de vivienda. Así, en su artículo 37, señala que "la consejería competente en materia de vivienda, en coordinación con los consejos insulares y las administraciones locales, impulsará políticas de fomento para potenciar la incorporación en el mercado, referentemente en régimen de alquiler, de las viviendas desocupadas".
NINGUNA NOTIFICACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS
A pesar ello, según han asegurado a mallorcadiario.com fuentes de la Conselleria de Vivienda, los municipios no han realizado ninguna notificación para inscribir viviendas en el registro. En todo caso, las mismas fuentes aseguran que "es una cuestión que se está trabajando de cara a mejorar la colaboración entre administraciones".
De hecho, apuntan que su Conselleria "está en proceso de encargar a la Fundació Bit (dependiente del Govern) la creación y puesta en funcionamiento de una aplicación informática para gestionar el registro, sistematizarlo de forma ágil y actualizada, entre otras medidas".