SOCIEDAD

La procesionaria se ha adelantado este año: ¿Sabe qué hacer si le pica?

Por las altas temperaturas

Laura del Amo | Jueves 11 de abril de 2024
Con la primavera llega una vieja conocida: la oruga del pino o procesionaria, a la que puede verse desplazándose en fila india por caminos y bosques. Es molesta para las personas, aunque generalmente no pasa de causar una erupción, y especialmente para las mascotas, cuya curiosidad puede llevarlas a acercarse demasiado. En mallorcadiario.com hemos hablado con una doctora de un centro de salud de la Isla de la isla para saber qué es lo primero que tenemos que hacer si nos 'pican' estos pequeños animales.

La presencia de procesionaria del pino en la isla se ha adelantado este año por la temperatura anormalmente alta que ha registrado a lo largo de todo el invierno. De hecho, varios ayuntamientos de la isla iniciaron ya en febrero la lucha contra esta plaga, como por ejemplo los de Palma y Calvià.

Las orugas del pino nacen de un tipo de mariposa nocturna o polilla a la que vemos volar en verano y que tienen una vida muy corta, ya que está muy centrada en poner huevos en las agujas que los pinos tienen por hojas.

Cuando llega el frío, las larvas crean los bolsones que podemos ver en las ramas de los pinos para mantener el calor y poder sobrevivir. Así pasan varios meses hasta que, con la llegada de la primavera, bajan al suelo para enterrarse bajo tierra y evolucionar dentro de un capullo hasta ser adultos.

Es en ese momento cuando nos podemos encontrar con ellas. Y ese encuentro puede ser muy molesto si nos vemos alcanzados por alguno de los miles de pelillos que recubren su cuerpo, que reciben el nombre de 'tricomas' y están recubiertos de una sustancia tóxica que puede generar reacción al entrar en contacto con ella.

MISMO NÚMERO DE CASOS, PERO HAN APARECIDO ANTES

Según ha explicado a mallorcadiario.com la doctora Maria Cerdó, del Centro de Salud de Pollença, "este año estamos viendo el número habitual de casos, pero hemos empezado a verlos antes de tiempo por las temperaturas altas que hemos tenido todo el invierno".

Cerdó ha señalado que lo que causa la molestia "no es la oruga sino sus pelillos urticantes, que contactan con nuestra piel de manera directa por tocarlas o de forma indirecta, ya que como vuelan por el aire no hace falta verla ni tocarla para que nos afecte".

"El efecto que causa depende del tiempo de contacto, ya que no es lo mismo tocarla directamente que si nos llega un pelillo por el aire, pero también de la sensibilidad de cada uno", apunta la doctora.

En cuanto a los síntomas, "el primer efecto es picor y enrojecimiento de la zona en la que ha habido el contacto. Si la reacción progresa, puede haber habones, engrosamiento de la piel, mucho picor y, en última instancia, puede haber reacciones más severas en las personas más sensibles, como dificultad para respirar o tragar".

LO PRIMERO: LAVAR CON AGUA Y NO FROTAR

Ante todo ello, Maria Cerdó hace unas recomendaciones claras. "Lo primero es lavar la zona con agua y no frotar, porque si hay restos de los pelos urticantes podemos agravar la reacción".

"Podemos también amplicar crema de corticoides y, si la reacción es más intensa, también se puede tomar un antihistamínico. Pero si aún así no podemos controlar la erupción porque es muy extensa, porque afecta a las vías aéreas o porque sintamos dificultad para tragar o respirar, sería conveniente ir al médico y ver si necesitamos tratamiento", subraya.

Todo eso en cuanto al tratamiento, porque la prevención es más complicada. "Lo principal es que se controlen las plagas, que es de lo que se encargan las autoridades, pero no se puede hacer mucho más que evitar las zonas en las que sepamos que hay orugas, especialmente en los días con viento. También si vamos más cubiertos hay menos probabilidad de que nos afecte", señala la doctora.

En todo caso, Maria Cerdó considera que lo mejor que podemos hacer en cuanto se empiece a sentir el picor es lavar la zona con agua, lo que nos permitirá parar la reacción a la toxina que llevan los pelillos de las orugas del pino.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas