En unos días la gran mayoría de españoles se encontrarán sentados frente a su ordenador echando mano de la calculadora. El 3 de abril comienza el plazo para realizar la declaración de la renta, o declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Se trata de un proceso vital en la vida de cualquier ciudadano español que genere ingresos.
A través de este sistema, los contribuyentes informan a la Agencia Tributaria española de sus ingresos y gastos durante un año fiscal específico. Además, también se calcula cuántos impuestos deben pagar o si, por el contrario, tienen derecho a recibir un reembolso.
Los contribuyentes deben presentar esta declaración de impuestos dentro de un plazo determinado, que varía dependiendo de si se realiza de forma telemática o presencial. En general, las fechas para presentar la declaración de la renta en España suelen comprender los meses de abril, mayo y junio, aunque pueden variar ligeramente de un año a otro.
Este año cae a principios de abril, pero las fechas cambian con respecto al año anterior. En 2024 se abre el plazo el 3 de abril, ocho días antes que el pasado año, y finaliza un día después, el 1 de julio. En INFOVERITAS te contamos quién debe presentar la declaración de la renta, los plazos exactos y las diferentes formas de presentarla.
El modelo de declaración de la renta en España es el 100. Este modelo se utiliza para declarar los ingresos y las deducciones de todos los contribuyentes, tanto residentes como no residentes en España. Se puede presentar de forma telemática, por teléfono o en persona. La presentación telemática es la forma más cómoda y rápida y se puede hacer a través de la página de la Agencia Tributaria.
Tal y como especifica esta entidad en su web, están obligados a presentar la declaración de la renta todos los españoles que hayan obtenido durante el ejercicio del año anterior: 22.000 euros anuales o más con carácter general o 14.000 euros anuales, si ha tenido varios pagadores. Los contribuyentes que no lleguen a esa cuantía no están obligados.
Tampoco lo estarán aquellos que hayan obtenido en el ejercicio 2023 exclusivamente rendimientos íntegros del trabajo, del capital (mobiliario o inmobiliario) o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, sometidos o no a retención, hasta un importe máximo conjunto de 1.000 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros, en tributación individual o conjunta.
Es importante tener en cuenta las fechas para presentar la declaración de la renta, pues, de no hacerlo si sale a pagar, la Ley General Tributaria (LGT) puede imponer una sanción de entre el 50 y el 150 % de la deuda, tal y como se indica en su artículo 191. Así que prepara tu agenda y toma nota de estos días:
La solicitud de la cita previa se puede realizar o bien por Internet, o en la página web oficial de la Agencia Tributaria, o bien llamando a los siguientes números de teléfono: 91 535 73 26; 901 12 12 24 o 91 553 00 71 o 901 22 33 44.
No obstante, la declaración de la renta es un proceso complejo que puede generar dudas e incertidumbre. Es importante recordar que la información proporcionada en este artículo tiene carácter general y no debe ser considerada como un asesoramiento fiscal personalizado. Si tienes dudas sobre tu declaración de la renta, te recomendamos que consultes con un profesional especializado o con organismos oficiales como la propia Agencia Tributaria o el Ministerio de Hacienda y Función Pública.