Entre el 80 y el 90 por ciento del total de 3,5 kilómetros de acera que debía renovarse en el 'lado tierra' del Paseo ya está disponible para comercios y peatones, en línea con el compromiso adquirido por la APB de reabrir antes de Semana Santa la parte de las obras que más molestias causan a vecinos y comerciantes de la zona.
Según ha explicado el presidente de la APB, Javier Sanz, a falta de los metros finales de las aceras y de algunos retoques que se realizarán en las próximas semanas, la recepción este miércoles de parte de las obras pone fin a la fase 1, tras lo que se iniciará la intervención en la 'zona mar', que supone las fases 2, 3 y 4. En todo caso, sí quedarán algunas zonas de la acera sin poner en servicio, como el puente de Can Barberà o la plaza de Santo Domingo, de las que se podrá disfrutar en "las próximas semanas o meses".
Para Sanz, se trata de un proyecto "muy emblemático" porque se trabaja en "la incorporación del puerto a la ciudad", ya que, a su modo de ver, había un paseo Marítimo "muy deteriorado". Asimismo, ha apuntado que hasta ahora se veía "poca gente" trabajando en las obras porque se estaba actuando bajo tierra pero en la actualidad ya se pueden observar las nuevas aceras, árboles y farolas y próximamente se pasará a la otra parte del paseo pegada al mar.
Consultado por el planteamiento que ha hecho el Ayuntamiento de Palma para la construcción de un aparcamiento subterráneo, ha aseverado que en la APB "no lo han descartado nunca" pero su objetivo ahora es "acabar el paseo Marítimo". Después "se buscarán soluciones al parking", ha dicho. Sin embargo, al ser interrogado sobre posibles filtraciones que pudiera haber en esta instalación debido a la cercanía al mar, el presidente de la APB ha admitido que "no es su idea" hacer un parking subterráneo en la zona.
VIAL DE CONEXIÓN PALMA - ANDRATX
Por su parte, el director de la APB, Toni Ginard, ha señalado que el nuevo vial de conexión entre Palma y Andratx del paseo Marítimo de Palma entrará en funcionamiento a finales de mayo o principios de junio. En ese sentido, ha apuntado que pese a que los viales están hechos, están pendientes del suministro de semáforos por lo que en dos meses se abriría el tránsito del vial de Palma hacia Andratx.
En cuanto a la parte del Paseo Marítimo que da al mar, Ginard ha explicado que allí se tienen que ejecutar unos trabajos de canalización pero son "menores", puesto que los principales, que eran las conducciones de pluviales, fecales y abastecimiento, ya se han llevado a cabo en esta primera fase, por lo que serán "rápidas".
Consultado por la afectación que tendrán estas obras en el tránsito, ha especificado que en la fase de proyecto se hizo un estudio de movilidad que contemplaba la reducción de tres a dos carriles en el paseo Marítimo, por lo que se decidió realizar esta obra desde Avenida Argentina a Portopí para garantizar que el tránsito sería "sostenible", así que "no prevén problemas" en este tramo.
LOS COMERCIOS DEBERÁN SUSTITUIR SU MOBILIARIO
Con la recepción parcial de las obras, certificada por parte de un inspector del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la zona que se abre al público forma parte de la zona de servicio del puerto, por lo que la administración recae a partir de este momento tanto en la APB como en el Ayuntamiento, en virtud del convenio de gestión firmado entre las dos entidades en 2022.
De esta forma, se abre el plazo para que los locales comerciales tramiten ante la APB la solicitud de ocupación de espacio para la instalación de terrazas. La APB concede un plazo de adaptación que finaliza en enero de 2025 para que todos los comercios sustituyan su mobiliario por un modelo estético uniforme en las terrazas, pactado entre la entidad portuaria y Cort.
La APB asumirá por su parte la adquisición y colocación de un modelo único de mamparas separatorias de las terrazas mediante cierres de vidrio elevables.
Además, mientras duren las obras, la tasa de ocupación de las terrazas se mantendrá reducida con el objetivo de paliar las pérdidas económicas motivadas por la remodelación. La APB ha finalizado el periodo de solicitudes de espacios para terrazas dirigido a los locales, con lo que ya se dispone de la nueva distribución.
LOS COMERCIANTES DEFIENDEN LAS OBRAS
Por su parte, el presidente de la Asociación de Comerciantes del paseo Marítimo de Palma, Manuel Jiménez, ha reivindicado que era una obra que desde su organización "siempre han defendido" pese a "todos los inconvenientes y debates" que ha habido. "Esta obra va a ser un éxito para el paseo Marítimo y la ciudad de Palma y de la que la gente se podrá sentir muy orgullosa", ha argumentado.
Preguntado por las medidas que han pedido los empresarios para los afectados por las obras, ha incidido en que trabajan con el Ayuntamiento de Palma y el Govern para conseguir ayudas porque su facturación entre 2022 y 2023 se ha resentido, algo que se tratará en una próxima reunión con las Consellerias de Turismo, Cultura y Deporte y Empresa, Empleo y Energía.
"Se les ha trasladado que no se puede esperar más porque, no solo por las obras, todos los años cierran empresas o se traspasan pero cuando las pérdidas han sido mayoritarias en los establecimientos, es superrazonable coordinar algún tipo de ayudas", ha detallado.
EXPROPIACIÓN DEL SOCIAL CLUB
Otro de los temas por los que se ha preguntado a los responsables de la APB ha sido la expropiación del Social Club para la ejecución de las obras y para la que el próximo 5 de abril está prevista la firma del acta que permitirá la ocupación de bienes, por lo que los propietarios tendrán 15 días más para desalojar el establecimiento, ha avanzado Ginard.
En este sentido, la previsión es que a principios de mayo quede desalojado el local para que "no se retrasen las obras". Del mismo modo, Sanz ha remarcado que el puente que une la zona del local con el antiguo Hotel Mediterráneo será derruido.