POLÍTICA

El Tramo pendiente del Segundo Cinturón incluye un túnel de casi un kilómetro

Obras en 2026

Laura del Amo | Lunes 25 de marzo de 2024
El Consell de Mallorca cuenta con iniciar en 2026 las obras del Tramo 1 del Segundo Cinturón de Palma, que incluyen la creación de un túnel de unos 845 metros y alejar la carretera de las casas del Coll d'En Rabassa junto a las que pasa actualmente. La obra tiene un presupuesto inicial de unos 110 millones de euros que la institución insular espera obtener recuperando los 230 millones del Convenio de Carreteras que decayó en 2022 y que, según Llorenç Galmés, "Sánchez robó a los mallorquines". Los socialistas, en cambio, consideran que el Consell tiene 100 millones de euros de remanente para este año y que el presidente insular "pone al Estado como excusa".

Entre las principales novedades del proyecto destaca un túnel de más de 845 metros que comenzará junto al Coll d'En Rabassa y terminará a la altura del Camí Fondo, de manera que los vecinos de ésa barriada de Palma podrán librarse de los atascos que se generan por el acceso de vehículos al centro comercial Fan Mallorca.

El proyecto prevé también alejar la carretera de las casas del Coll d'En Rabassa junto a las que pasa actualmente, así como no derruir ninguna de esas casas y minimizar el impacto paisajístico del mismo.

Pretende también crear un aparcamiento disuasorio de unas 450 plazas a la salida del túnel, a la altura del Camí Fondo, y crear una amplia red de carriles cívicos para viandantes y bicicletas.

En todo caso, la obra no podrá iniciarse hasta al menos dentro de dos años, debido a la complicada tramitación que supone un proyecto de un presupuesto tan elevado: unos 110 millones de euros.

El conseller de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, ha precisado que en este momento "el proyecto del trazado ya está aprobado y se ha licitado la redacción del proyecto por 1,4 millones de euros, a lo que se han presentado cuatro empresas".

RAMAL DE ACCESO DIRECTO A LAS ZONAS INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Rubio ha explicado que el túnel "tendrá dos carriles por sentido y contará con todos los sistemas de seguridad y drenaje". Asimismo, ha indicado que tendrá un ramal de acceso directo a la zona industrial y comercial, "por lo que quienes accedan a ellas no tendrán que pasar por el interior del Coll d'En Rabassa", tal y como ocurre actualmente.

El diseño del trazado incluye además dos rotondas para ordenar los movimientos de vehículos. "Una de ellas modificará la existente ahora junto al restaurante Gran Mundo, y la segunda será la intersección de la Ma-30 con el Camí Fondo"

Los carriles bici que completan la trama urbana permitirán la conexión del Coll d'En Rabassa con el centro comercial Fan Mallorca, Mercapalma y el carril que va por Son Ferriol, así como con el carril bici del polígono de Son Malferit (el de Ikea).

Asimismo, los residentes en el Coll d'En Rabassa dispondrán de una salida específica hacia el barrio que les permitirá evitar los atascos que se generan actualmente en la rotonda de acceso al centro comercial Fan.

APARCAMIENTO DISUASORIO EN CAMÍ FONDO

El proyecto incluye también un aparcamiento disuasorio de unas 450 plazas junto al Camí Fondo. Así, Fernando Rubio ha explicado que se está estudiando "un marco de colaboración con el Ayuntamiento de Palma para poner en marcha nuevas líneas lanzadera entre el aparcamiento y el centro de Palma".

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha subrayado este lunes que el proyecto responde a "nuestro compromiso de desatascar las carreteras", y supone "un paso muy importante hacia la descongestión circulatoria de los accesos de Palma", que ha estado "paralizado durante cuatro años por la falta de voluntad del anterior ejecutivo".

Asimismo, ha asegurado que "exigiremos el retorno de los 230 millones que Sánchez robó a los mallorquines. Si ese dinero no llega del Ministerio, demostrarán el desprecio y la falta de preocupación por los problemas de la isla".

En todo caso, ha señalado que "si Madrid nos niega ese dinero, buscaremos otras fuentes de financiación, porque ese proyecto es necesario y ha de ser una realidad". Así, no se descarta que el Consll utilice fondos propios para llevar a cabo la obra si finalmente el departamento dirigido por Óscar Puente no aporta esa cantidad.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Respecto a la financiación, la portavoz del PSIB-PSOE y expresidenta del Consell, Catalina Cladera, ha subrayado que "el Consell tiene 100 millones de remanentes para este año de los que aún no ha hecho ningún planteamiento de gasto. Supongo que podrá utilizar esa financiación para el proyecto y no emplear el convenio de carreteras como excusa, que es lo que está haciendo con otros temas, como con el carril bus-VAO".

Cladera ha hecho una "valoración positiva" del proyecto, "porque es una obra importante para Mallorca, para descongestionar el tráfico que viene de la Autopista de Llevant y que va hacia la zona Norte". En todo caso, ha asegurado que "el planteamiento ya se había hecho en la pasada legislatura y se basa en estudios previos que se han encontrado hechos".

Por su parte, el portavoz de Més per Mallorca en el Consell, Jaume Alzamora, ha considerado que "acabar el segundo cinturón supone dar continuidad al modelo de Maria Antònia Munar y evidencia el poco compromiso de Llorenç Galmés en impulsar una movilidad sostenible con menos coches y menos contaminación".

Asimismo, Alzamora ha reclamado que se haga efectivo el traspaso de competencias de transporte terrestres al Consell "para diseñar y ejecutar de manera ordenada y global un sistema público de transporte".

Para el portavoz de El Pi, Antoni Salas, "hace años que tendría que haberse acabado esta infraestructura". En todo caso, ha considerado que "lo más importante es poder dar soluciones a la gente que baja a Palma cada día y está más de una hora atascada en las entradas a Ciutat" y ha vuelto a reiterar su petición de "quitar el carril bus-VAO de una vez por todas".

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas