PART FORANA

Calvià entrega 15.000 euros en premios a proyectos medioambientales

Seis iniciativas

Redacción | Jueves 14 de marzo de 2024
Este miércoles se ha llevado a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Medi Ambient organizados por el Ajuntament de Calvià. El evento, celebrado en las casas de la Finca pública de Galatzó (Es Capdellà), ha tenido como objetivo destacar las iniciativas medioambientales que se ejecutan en el municipio.

APAEMA ha ganado el primer premio. La Associació de Producció Agrària Ecològica de Mallorca ha sido premiada con 4.000 euros por el proyecto "Estudio diagnóstico del sector agrario ecológico del municipio". Los objetivos han sido realizar un diagnóstico y fomentar un modelo sostenible, así como realizar propuestas de dinamización agroecológica. El jurado ha destacado la capacidad de consensuar un plan de acción viable de impulso del sector agrario ecológico en Calvià. Esta iniciativa también es un reconocimiento al compromiso de'APAEMA con la promoción de la agricultura ecológica.

El segundo premio, dotado con 3.000 euros, ha sido otorgado al proyecto de "Monitoreo Ambiental de 3 Playas de Calvià". Este reconocimiento destaca la promoción de la participación estudiantil y la mejora del entorno costero. Esto ha implicado la participación activa de los estudiantes de los tres institutos públicos del municipio, en colaboración con la Asociación Clean Boating. El proyecto consiste en salidas mensuales a tres playas de Calvià para estudiarlas. El jurado ha destacado la triple vertiente del proyecto, como acción formativa en ciencias que fomenta el aprendizaje práctico de los estudiantes; la mejora ambiental del entorno, que contribuye de manera concreta a la conservación de las playas de Calvià; y la sensibilización sobre el entorno y la problemática de los residuos, lo que también es concienciar sobre la gestión de residuos y la importancia de la preservación del medio ambiente.

La Societat d'Història Natural de les Balears ha sido galardonada con una distinción valorada con 2.000 euros por el estudio de la biodiversidad del proyecto "Estudio de los Endemismos Invertebrados Terrestres del Municipio de Calvià". Este premio reconoce su contribución a la evaluación y preservación del patrimonio natural del municipio. El proyecto ha consistido en un estudio exhaustivo de los endemismos invertebrados terrestres en Calvià, con la creación de un mapa cartográfico. La investigación se basa en el análisis de datos, bibliografía y salidas de campo. El jurado ha destacado del proyecto que es un "estudio inédito en Calvià, realizado por investigadores con una trayectoria amplia, de gran utilidad para planificaciones futuras del municipio y para dar a conocer un patrimonio natural olvidado."

La Asociación Protemar ha sido galardonada también con el tercer premio, dotado con 2.000 euros, por "Limpiezas y Acciones en el Medio Marino y la Costa de Calvià". Esta distinción reconoce la trayectoria amplia de la asociación en materia de limpiezas ambientales y por su impacto en la preservación del litoral y el medio marino. El proyecto de Protemar ha incluido limpiezas varias en diferentes puntos como Cala Figuera, Portals Vells, Santa Ponça, Cala Fornells, entre otros. El jurat ha subrayado la gran diversidad de actuaciones, incluyendo limpiezas submarinas, de playas, terrestres y torrentes, con un voluntariado involucrado. También han destacado la trayectoria amplia de Protemar en iniciativas ambientales, la continuidad del proyecto, la atención al voluntariado y la planificación de limpiezas para 2024.

Una mención especial de 2.000 € ha sido otorgada a la iniciativa de Cruz Roja sobre la "Sensibilización y Vigilància Ambiental de Portals Vells". Este accésit reconoce la iniciativa de preservación de Portals Vells y la concienciación ambiental. El reconocimiento destaca la importancia ambiental, que implica la vigilancia con kayacs para controlar los fondeos ilegales sobre posidonia, así como la vigilancia por tierra para informar sobre la normativa ambiental del espacio natural y promover la recogida separada de los residuos. El jurado ha destacado la participación del voluntariado y la planificación de la actuación.

La AMIPA CEIP Son Ferrer ha sido reconocida también con un accésit de 2.000 € por el proyecto innovador "Creación de un Ecopatio" como Mejor Iniciativa de Reducción de Residuos, que se ha centrado en la transformación del centro educativo mediante la creación de una zona verde con mesas de pícnic y la substitución de las papeleras por puntos de reciclaje especializados (plástico, papel y orgánico). Además, se sensibilizó al alumnado sobre la gestión responsable de los residuos. El jurado ha destacado la planificación de la iniciativa, con un presupuesto detallado y plano, así como la sensibilización, que destaca la importancia de gestionar correctamente los residuos.

El jurado, compuesto por Juan Thomás, concejal de Medio Ambiente; Eduard Cózar, jefe de servicio de Medio Ambiente; y Aniol Esteban, de Fundación Marilles, ha llevado a cabo la evaluación de los proyectos presentados. El acto de entrega de 15.000 euros con premios a iniciativas medioambientales ha contado con la presencia de un centenar de personas entre participantes, ganadores y autoridades locales. Todos se han unido para reconocer y celebrar, con música en directo y la actuación del humorista Xavi Canyelles, los esfuerzos y logros en pro del medio ambiente a la comunidad calvianera.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas