POLÍTICA

El Parlament impone de nuevo "la obligatoriedad" de las mascarillas

Marc Pons. (Foto: J. Fernández-Ortega).

Crónica parlamentaria

Joan Miquel Perpinyà | Martes 12 de marzo de 2024
La ciudadanía de Baleares se tendrá que acostumbrar a que, durante un largo periodo de tiempo, en el Parlament se hable muy a menudo, casi obligatoriamente, de las mascarillas que nos acompañaron a todas partes durante la pandemia por la Covid-19.

Este martes se ha celebrado la habitual sesión parlamentaria de control al Govern, especialmente bronca y no exenta de incidentes, como la expulsión de una mujer presente en la tribuna de público, cuando en el transcurso de una pregunta sobre el Consell Social de la Llengua Catalana, ha gritado “no somos catalanes”, tras lo cual ha sido expulsada del hemiciclo por personal de la Cámara.

La jornada ha comenzado tranquila, con los grupos de la oposición haciendo sus acostumbradas preguntas, a las que frecuentemente el Govern responde con alusiones al ‘caso Ábalos’, a la compra de mascarillas fraudulentas por el Govern Armengol pagando 3,7 millones de euros y, sobre todo, a la falta de reclamación de las cuantías abonadas a dedo, una vez constatada fehacientemente la estafa.

El diputado socialista Marc Pons, en el papel de fiscal anticorrupción, en un ejercicio de contorsionismo político y procesal, ha tratado de hacer pasar la visita de dos representantes de la empresa Soluciones de Gestión, al almacén del IB-Salut donde se almacenaron los 1,4 millones de mascarillas inservibles, “dos miembros de la trama” ha dicho, como un acuerdo entre la empresa contratista de Koldo y Ábalos y el Govern de Prohens.

El que se perfila como el ‘mirlo blanco’ del PSIB para sustituir a Francina Armengol al frente del partido, ha dicho: “Dicen que la mejor defensa es siempre un buen ataque y este es el camino que ha tomado el PP de Baleares, sobreactuando, hiperventilados, disparan sobre todo lo que se mueve y se esconden detrás de la estrategia de la desinformación, absolutamente incongruentes, siguiendo las instrucciones de Madrid, exigen a los demás aquello que no son capaces de aplicarse a sí mismos”.

Y una vez dicho esto, lo ha puesto en práctica de forma estricta y sin apartarse ni un milímetro de su declaración de intenciones, sin caer en la cuenta, tan ciego está, de incurrir en los pecados y faltas que atribuye al PP.

Ha acusado de irregularidades en la compra de mascarillas al líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo en Galicia; a Isabel Díaz Ayuso (y a su hermano, por supuesto); al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; a Moreno Bonilla en Andalucía. “Todos ellos dijeron que no daban explicaciones, ni en Madrid, ni en Galicia, ni en Andalucía…”. Según Pons, tampoco reclamaron la devolución del dinero, a diferencia de lo que hizo el Govern de Francina Armengol en Baleares. “En Baleares sí que se inició la tramitación de la devolución del dinero, hasta que llegó Marga Prohens, que deja caducar este expediente”, disparó Pons con su habitual abuso gestual que levanta corrientes de aire en el salón de plenos.

El relato del portavoz adjunto del Grupo Socialista, Marc Pons, sólo puede calificarse de delirante. Al final resultará que José Luis Ábalos y Koldo García eran afiliados del PP.

Este desbarre de Pons viene motivado por la creación de una comisión de investigación en el Parlament, que ha sacado de quicio a la bancada socialista.

A continuado Marc Pons preguntando a Prohens: “¿Con quién se reunió? ¿De quién siguió indicaciones? ¿Del señor Tenllado, del señor Pombo, que se conocen de Nuevas Generaciones? No lo niegue porque lo sabemos desde hace tiempo”. Realmente inaudito e increíble.

Más tarde, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ante la insistencia de los socialistas en la caducidad del expediente administrativo de reclamación de los 3,7 millones, ha preguntado al portavoz socialista, Iago Negueruela, “para quién trabaja” y “a quién protege”.

Negueruela ha respondido que todos los miembros de su partido comparecerán “las veces que haga falta y donde haga falta”. Y ha lanzado una acusación a Prohens sin la menor prueba, como de costumbre: “Ha pactado con Vox ser la única que no comparecerá”.

Idoia Ribas, portavoz de Vox, grupo proponente de la creación de la comisión de investigación, le ha desmentido mostrándose abierta a que comparezca en la comisión cualquier persona que haya tenido relación con el caso, incluyendo a Prohens y a Francina Armengol.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas