OPINIÓN

Reflexiones antes de la sentencia. El futuro de Bitcoin

mallorcadiario.com

José A. García Bustos | Sábado 09 de marzo de 2024

Quisiera compartir algunas reflexiones extraídas de las conversaciones con dos amigos, grandes conocedores de Bitcoin y de la figura de Craig Wright, durante estas semanas de juicio entre COPA y Craig Wright.

Basado en las afirmaciones de Craig durante estos años, el posicionamiento de algunos importantes agentes en los meses previos, el transcurrir del juicio y varios acontecimientos que van a ocurrir este año, vislumbramos un posible escenario que les quiero compartir por si pudiera serles de utilidad.

La primera premisa es que, en contra de la opinión mayoritaria, los tres pensamos que Craig Wright no miente. Si, como la corriente mayoritaria, no está de acuerdo, puede ahorrarse esta lectura puesto que no le aportará nada.

Su Asperger; la educación recibida por parte de su abuelo (militar de alto rango, amante de la criptología y la cultura japonesa que sirvió a los Aliados durante la II GM) debió destilar de valores como la lealtad, la honestidad y el honor; su condición de pastor en una orden religiosa y ver cómo el tiempo le ha ido dando la razón en sus afirmaciones, nos hace pensar que Craig Wright no es un mentiroso sino que va muy por delante del mundo que le ha tocado vivir y es un incomprendido.

Soy consciente de que esta afirmación chocará a la mayoría de “criptobros” que, sin ahondar en su figura, se quedan con el interesado mensaje de que es un mentiroso y el 100% de sus afirmaciones no son ciertas. Le llaman Faketoshi, (fake es falso en inglés), el falso Satoshi. A todos ellos les recordaría que el jurado del juicio de Florida contra Ira Kleiman afirmó de manera explícita que no había cometido fraude alguno.

Pues bien, siendo el hombre sobre la Tierra que más sabe de Bitcoin y que con más vehemencia lo ha defendido, les voy a hacer un resumen de lo que pensamos, este grupo de amigos amantes de la tecnología y la economía, sobre lo que va a ocurrir en 2024 con Bitcoin y las criptomonedas. Les aviso que no lo escucharán por ahí y que no les dejará indiferentes.

Mientras los seguidores de BTC (el mal llamado bitcoin) hablan de manera reiterada de su máximo histórico recién alcanzado y hacen apuestas sobre el tiempo que queda para llegar a los 100.000 dólares les voy a contar que este 2024 van a tener lugar otros importantes acontecimientos, además de ése, que pueden dar un vuelco a todo.

El halving (reducción de la recompensa a los mineros por bloque minado a la mitad) tendrá lugar dentro de 39 días. Va a coincidir de manera aproximada con la sentencia del juicio sobre si Craig Wright es Satoshi. Parece hecho a propósito.

Pensamos que el juicio va a dar la razón a Craig y va a ser reconocido de manera pública como Satoshi. Craig dijo que firmaría con las claves de Satoshi si un juez se lo pedía porque primero había que demostrar la personalidad y luego la posesión de las claves. La simple firma es la prueba que todo el mundo espera para darle su reconocimiento pero ese hecho no es determinante sobre la personalidad desde un punto de vista jurídico porque solo otorga la posesión, no la propiedad.

Hasta Greg Maxwell, enemigo de Craig Wright y fundador de Blockstream, empresa de desarrolladores de BTC que separó Bitcoin de su concepción original, ha reconocido que poseer las claves de Satoshi no prueba que seas Satoshi porque puedes haberlas copiado, robado o compartido. Eso es lo que dice Craig Wright desde hace años y es lo que el Derecho predica. Posesión no es propiedad. Si eso fuera así, los okupas se convertirían en los propietarios de las casas que habitan.

Recordemos que hace un mes alguien depositó en el bloque Génesis de Bitcoin, al que solo Satoshi tiene acceso, la cantidad de 26,9 BTC con un contravalor de un millón de libras. Si no es Satoshi o alguien de su entorno, algún temerario ha tirado tal cantidad de dinero a la basura. Esa cifra es coincidente con una fianza que debe pagar Craig a los desarrolladores de BTC ¿podría pedirle el juez que Craig las moviera tras determinar que es Satoshi o podría hacerlo él de manera voluntaria?

Hablando del juez. Su perfil es el ideal para Craig. No podría haber otro mejor ¿Conocen a algún juez que, además de jurista, sea ingeniero? Este rara avis de ciencias y de letras es quien está juzgando a Craig Wright contra COPA estos días en el juicio más importante de las últimas décadas. No hay mejor juez para entender la profundidad del conocimiento científico-tecnológico que Craig ha desplegado sobre Bitcoin en las declaraciones vertidas estos días atrás. Craig ha desmontado a peritos y abogados contrarios que se han dedicado a afirmar que es un mentiroso y falsificador en serie. Craig y su abogado han obligado a reconocer a los expertos contrarios que no han empleado el software adecuado sobre el que han basado sus conclusiones o les ha hecho confesar que el informe pericial se lo redactaron los abogados de la acusación, perdiendo cualquier objetividad necesaria.

Durante estos días se ha demostrado que Bitcoin, con la implementación de Teranode, cuyo ideólogo es Craig Wright, es capaz de alcanzar hasta dos millones de transacciones por segundo en picos y un millón de manera sostenida, cumpliendo con la visión de Satoshi para competir con VISA como método universal de pago. El mal llamado bitcoin de 69 mil dólares registra una media de 7 operaciones por segundo.

Durante el juicio se han conocido correos que Satoshi intercambió de manera privada con Martti Malmi (desarrollador finlandés involucrado en los orígenes de Bitcoin). En ellos se desprende que Craig Wright ha vuelto a tener razón cuando afirmó que, siendo Satoshi, Malmi no le dio de alta en el primer foro de Bitcoin que creó. Malmi lo ha reconocido. Esa información solo la podía saber Satoshi. O Craig es amigo de Satoshi o son la misma persona.

De esos correos privados, algo muy llamativo es que Satoshi empleó términos muy habituales en el inglés oriundo de Australia, usados casi con exclusividad en ese territorio. Con un alto grado de probabilidades se puede afirmar que Satoshi es australiano. Como Craig Wright.

Pero vamos a las predicciones. Como he dicho, se junta la sentencia del juicio con el momento del halving y, además, con la implementación de Teranode que harán que Bitcoin sea muy rápido e insultantemente barato, así como atractivo para los mineros. Bitcoin puede ser la red más fiable, rápida y barata sobre la que construir las CBDCs y algunos bancos centrales podrían haberle echado el ojo. No hay en la actualidad otra mejor para tokenizar el mundo físico ni convertir el dinero en digital.

Hechas estas puntualizaciones, ahora viene lo bueno. A tenor de las afirmaciones de Craig Wright estos años atrás puede que tenga lugar el cripto Armagedón. Agárrense porque, como les digo, no quedarán indiferentes.

Hace un par de años Craig Wright lanzó un aviso a navegantes por Slack. Afirmó que, en un momento coincidente con un halving (tiene muchas posibilidades que sea éste que está por llegar en 39 días), iba a dar la puntilla a BTC (el mal llamado Bitcoin) desencadenando una venta masiva de BTC en un mismo Exchange, hundiendo el precio. Eso no tiene sentido antes de ser reconocido como Satoshi. Y los tiene. Esta semana un ex contable suyo ha asegurado que en 2010, Craig Wright tenía más de 800 mil BTC minados, otra evidencia de que es Satoshi. En el juicio de Florida de hace dos años se le atribuían 1,1 millón de BTC.

Si a esta bajada abrupta de precio que pretende causar se le une que los mineros de BTC, ante la bajada en las recompensas a la mitad, podrían pasar a minar Bitcoin (BSV) para salvaguardar la rentabilidad de su negocio (ese cambio se puede implementar en menos de un segundo) al ser más rentable minar bloques gigantes (por tener más comisiones para ellos) y, por una más que posible subida de precio de Bitcoin (BSV) y bajada del de BTC, si Craig es reconocido como Satoshi, la red de BTC quedaría seriamente dañada y la de BSV (Bitcoin original) reforzada. Craig dijo que solo se quedaría BSV. Esto es lo que ha ocurrido estos días en los que se han movido bitcoins minados en la era Satoshi. Desde 2010 no se movían y en las carteras solo han dejado BSV. Coincidentemente, tras ese movimiento ha venido una importante bajada de precio.

También dijo Craig que en 2028 solo iba a quedar una blockchain o ninguna. Craig siempre ha definido que Bitcoin iba a ser el futuro de todo.

Para acabar les recordaré que Blackrock, brazo armado de los que afirman que “no poseeremos nada y seremos felices” ha recogido en su solicitud a la SEC que se guarda la opción de determinar en qué Bitcoin invertir, dentro de las posibles bifurcaciones que ha sufrido desde su origen. El todopoderoso Blackrock ha reconocido que existe una amenaza de que dé un vuelco todo si en Londres Craig es reconocido como Satoshi. Les recuerdo que hay una cartera que desde hace meses no ha parado de adquirir Bitcoin (BSV) y ya atesora un millón de unidades. Podría ser Blackrock y podría dar un giro y apostar a caballo ganador. Sería el trasvase de riqueza hacia los poderosos (y algún díscolo que no sigue el mensaje mayoritario) más bestia y rápido jamás visto.

Pero no me hagan caso. Si creen que Craig es un mentiroso como el 99% de los “cripto expertos” o que un servidor se ha dado un golpe en la cabeza y ha recogido en estas líneas el fruto de sus delirios, sigan como están.

En la era de la desinformación, cuando el río suena, algo lleva. Pero no tiene por qué ser agua. Probablemente sea algún líquido envenenado. No hagan caso de las mayorías interesadas que solo quieren su dinero. Investiguen y háganse caso a sí mismos. Quizás así conserven algo y sean felices.


Noticias relacionadas