Por segundo año consecutivo, Palma ha acogido dos manifestaciones paralelas en el Día Internacional de la Mujer. Por un lado, la convocada por el Moviment Feminista de Mallorca y, por otra, la organizada por la Coordinadora Transfeminista de Mallorca.
Ambas han arrancado a las 19.00 horas. La de Moviment Feminista lo ha hecho, bajo el lema 'Fortes, Juntes i Dempeus', en el Parc de ses Estacions, antes de pasar por Aingudes y calle Unió para finalizar en el Passeig d'es Born, donde han leído un manifiesto. En este primer recorrido han asistido la consellera de Familíes i Afers Socials, Catalina Cirer, y la directora del Institut Balear de la Dona (IBDona), Catalina Salom. Inicialmente, el recorrido iba a acabar en Plaça del Tub, pasando por vía Alemania, pero este pasado jueves recibieron la autorización para el cambio.
La portavoz de MFM, María José Busquets ,ha destacado que el 8M es "un día clave en la lucha feminista en el que las mujeres son las protagonistas". "Lo que tenemos y lo que hemos conseguido hasta ahora es gracias a la lucha feminista que hemos hecho las mujeres y, seguimos un año más aquí porque estamos todavía lejos de conseguir nuestros objetivos", ha reivindicado.
Por su parte, la Coordinadora Transfeminista de Mallorca se ha manifestado con el lema 'Juntas somos revolucionarias y rebeldes'. En su caso, el trayecto se ha iniciado en la Plaça de la Porta Pintada hasta llegar a Plaça de Cort por la calle Sant Miquel.
Su portavoz, Marta Roig, ha comentado que "en el Moviment Feminista de Mallorca ya no nos sentimos representadas, por lo que vemos necesario generar un espacio en el que se lleve a cabo un feminismo de clase, que sea combativo y organizado" antes de subrayar que el 8M es "el día de la mujer trabajadora, que es un matiz que últimamente se esta desprendiendo y queremos recuperar".
Durante las manifestaciones se han podido leer carteles con frases como "Si te acosan, hazte un peta que así sí viene la Policía", "Quieren callarnos pero nacimos gritando" o "A mí también me gustan las mujeres y no las acoso" además de cánticos como "¡Ni un paso atrás!" o "Visca la lluita feminista!".