Un total de 149 mujeres emprendieron el pasado año en Baleares un negocio con la ayuda de la financiación de MicroBank, lo que supone un crecimiento del 73,3 por ciento respecto al año anterior. La entidad de Caixabank destinó a ellas 2,5 millones de euros, con un importe medio de 16.743 euros. El perfil de la emprendedora apoyada por esta entidad fue el de una mujer de entre 36 y 49 años, sin formación universitaria y que detectaron una oportunidad de negocio en diversos campos, pero fundamentalmente en el comercio minorista, servicios profesionales y hostelería y restauración.
En el conjunto de España, la cifra de emprendedoras que contó con el respaldo de MicroBank ascendió a 5.723 mujeres, un 60 por ciento más, que recibieron un total de 85,1 millones de euros, un 101 por ciento más. Para MicroBank, estos datos "ponen de relieve el incremento del número de mujeres que se deciden a emprender", ya que el 54 por ciento de las emprendedoras solicitó el microcrédito para poner en marcha un nuevo negocio.
Respecto al perfil de la mujer emprendedora, según un estudio de MicroBank en colaboración con Stone Soup Consulting y KPMG, en el 44 por ciento de los casos son mujeres con edades comprendidas entre los 36 y 49 años, frente a un 32 por ciento de emprendedoras de entre 50 y 64 años, y un 18 por ciento de entre 26 y 35 años.
En cuanto al nivel educativo, todavía el 65 por ciento de las mujeres que deciden emprender no dispone de formación universitaria, un porcentaje ligeramente inferior al 76 por ciento del año 2022. No obstante, dentro del conjunto total de emprendedores con estudios universitarios, las mujeres representan el 48 por ciento, lo que ilustra un equilibrio de género en el ecosistema emprendedor en este aspecto concreto.
Respecto a las motivaciones de las mujeres para emprender, la principal es la detección de una oportunidad de negocio (38 por ciento), seguida de la voluntad de ganar independencia (26 por ciento), la vocación (16 por ciento), el desempleo o temor a perder el trabajo (8 por ciento), la necesidad de mayores ingresos (6 por ciento), un negocio familiar (3 por ciento) y la escasez de empleo (2 por ciento).
Por sectores, las emprendedoras se decantan mayoritariamente por el comercio minorista (36 por ciento), mientras que los hombres lo hacen un 17 por ciento; los servicios profesionales (34 por ciento), frente a un 45 por ciento de los hombres; hostelería y restauración (21 por ciento), versus un 20 por ciento de los emprendedores; y fabricación (5 por ciento), frente a un 2 por ciento en el caso de los hombres. En el otro extremo, las nuevas tecnologías (2 por ciento), construcción (1 por ciento) y sector primario (1 por ciento) son los sectores menos elegidos por las mujeres a la hora de emprender.
El estudio también pone de relieve que las mujeres tienden a contratar a mujeres cuando generan empleo, con un 62 por ciento frente a un 41 por ciento de los hombres, por lo que las empresas lideradas por emprendedoras ejercen un efecto positivo en la empleabilidad femenina.
La directora general de MicroBank, Cristina González, ha asegurado que la entidad financiera seguirá apoyando a las mujeres, "conscientes de que sus proyectos generan empleo, riqueza y bienestar”.
Precisamente en el ámbito del apoyo a emprendedoras, MicroBank dispone de acuerdos de colaboración específicos, como el suscrito con el Instituto de las Mujeres mediante su Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer (PAEM), que se desarrolla a través de las cámaras de comercio. Desde el inicio del acuerdo, cerca de 1.400 mujeres han recibido apoyo a través de este programa, con financiación otorgada por 24,5 millones de euros.
En el marco de las distintas acciones que MicroBank lleva a cabo para apoyar al emprendimiento femenino, el banco social celebrará una jornada con mujeres para analizar las preocupaciones, expectativas o problemáticas que se han encontrado al impulsar su propio negocio. En el encuentro, se abordará también sus potenciales necesidades de formación y acompañamiento y se impartirá una sesión de formación enfocada a ‘digital skills’ con el objetivo de mejorar sus competencias.