EDITORIAL

Aena, tasas con turbulencias

Domingo 03 de marzo de 2024

En un escenario donde los números vuelan hacia las alturas, Aena ha optado por aumentar las tasas aeroportuarias un 4 por ciento desde este mes de marzo y lo hace después de haber alcanzado un beneficio récord de 1.630 millones de euros en 2023, un 81 por ciento más que el año anterior.

El gestor de los aeropuertos españoles registró el año pasado unos ingresos totales de 5.142 millones de euros, incrementando un 21,3 por ciento los obtenidos en 2022 fundamentalmente por el aumento de los ingresos aeronáuticos y comerciales. Tal es el panorama económico de Aena que la entidad ha propuesto un dividendo de 7,66 euros brutos por acción para este año.

El éxito de gestión que beneficia a los accionistas públicos y privados de Aena no se traducirá, sin embargo, en un beneficio para los usuarios, que verán incrementadas las tasas el citado 4 por ciento. Un escenario que tiene efectos directos en un ecosistema aeroportuario tan dependiente del tráfico aéreo como es el de Baleares.

Aerolíneas, consumidores e instituciones de las islas se han pronunciado en contra de esta subida; unas críticas ignoradas por el ministro de Transportes, Oscar Puente, que contestó a los requerimientos del Govern balear afirmando que la subida "es inexorable".

Durante este puente del Día de les Illes Balears, los aeropuertos de Palma, Ibiza y Menorca habrán acogido casi 2.000 vuelos. La pregunta que queda en el aire es si la situación financiera de Aena justifica un aumento en las tasas aeroportuarias, con eventuales efectos en el crecimiento del tráfico aéreo y su impacto en una industria como la turística o en las actividad económica y social más cotidiana.

Ante esta situación, cabría la opción de considerar una excepción para las Islas Baleares o la de establecer mayores bonificaciones que las aplicadas actualmente y mitigar así el impacto negativo de esta subida de tasas. En un momento en que la recuperación económica es crucial, resulta imprescindible la adopción de medidas que impulsen el crecimiento, en vez de obstaculizarlo.


Noticias relacionadas