n, como es habitual, ha informado la organización en un comunicado.
La participación en la Berlinale ha sido estratégica para el certamen, con un enfoque claro en potenciar el Atlàntida Mallorca Talents Lab.
En la próxima edición, con la colaboración de Media y Europa Creativa Catalunya, el taller promete innovaciones tanto en formato como en objetivos, buscando continuar su labor de apoyo y desarrollo a jóvenes talentos del cine.
El emplazamiento balear se convertirá en un espacio único en España donde 12 proyectos disfrutarán de la asesoría de los mayores expertos de la industria cinematográfica europea.
Para recalcar la importancia de este taller a nivel internacional, la película "The Human Hibernation", de la cineasta Anna Cornudella, se ha presentado en la sección Forum de esta Berlinale como parte de la presencia española de esta cita internacional.
Cornudella estuvo acompañada en la première del film por Elodie Mellado, programadora y curadora del festival y en Filmin.
A nivel editorial, el equipo encabezado por Jaume Ripoll se encuentra diseñando la programación del festival. En este sentido, Filmin ha adquirido los derechos de la ganadora del Oso de Oro de esta edición de la Berlinale: el documental "Dahomey" de Mati Diop. La anterior ganadora del Oso de Oro, "En el Adamant", tuvo su estreno español en el Atlàntida de 2023.
La parrilla también contó con una selección de más de 100 títulos en total, incluyendo su edición 'online' y presencial con 'Creatura', una de las cintas nominadas a los Premios Goya, como joya de la corona. La edición 2023 del festival contó con 23.000 asistentes en Mallorca y 1.150.000 visionados en Filmin, consolidando así el Atlántida como el mayor festival híbrido del mundo, una experiencia única que combina lo mejor del cine presencial y digital.