ECONOMÍA

Nueva medida del Consell de Mallorca para impulsar el comercio local

La consellera insular de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, este martes en visitas a distintos comercios.

Nuevo observatorio

Redacción | Martes 20 de febrero de 2024
El Consell de Mallorca ha anunciado este martes la creación del Observatorio del Comercio de Mallorca (OCM) para "impulsar" la compraventa de proximidad, que contará con la participación de todos los regidores de esta área de los ayuntamientos de la isla, con el objetivo de hacer "una radiografía de las necesidades del sector".

En una nota de prensa, la consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, ha explicado que el Observatorio considerará la opinión de patronales y de entidades y agentes relacionados con el sector.

Implementar "un sistema eficiente" que recopile datos comerciales relevantes, haga análisis periódicos y detalle el comercio de la Part Forana y la capital balear es el objetivo según la administración insular. Amate ha considerado que "es necesario hacer una radiografía de las necesidades del sector" para, finalmente, "diseñar proyectos eficaces".

El futuro Consejo Asesor de Mallorca, parte del Observatorio, tendrá la misión de elaborar un registro comercial de Mallorca, incluyendo a las empresas y autónomos, para, más adelante, apoyarlos en los procesos de simplificación administrativa y facilitar acciones de promoción.

El Observatorio, además de gestionar las Rutas del Comercio para dinamizar las compras de los residentes y turistas que visiten los pueblos de la isla, brindará asesoramiento en materia de digitalización a los consistorios. Esto permitirá agilizar la formación específica y la adaptación de los pagos en sistemas telemáticos.

REACCIÓN POSITIVA DE AFEDECO

La patronal mayoritaria de comercio de Baleares, AFEDECO, aplaude la acción del Consell de Mallorca de poner en marcha el Observatorio de Comercio de Mallorca. Tal y como ha afirmado el presidente de AFEDECO, Antoni Gayà, "poder contar con un Observatorio de Comercio es muy importante para poder aplicar políticas comerciales adecuadas y ajustadas". "Hasta ahora se iban dando tumbos porque no se conocía realmente la necesidad del sector. Era una reclamación que hacíamos año tras año y hasta ahora solo nos encontrábamos con buenas palabras pero sin ninguna acción", ha concluido Gayà.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas