En el año 2018, se interpusieron un total de 2.318 denuncias, de las cuales 97 no prosperaron debido a que no alcanzaron en el análisis de laboratorio los umbrales que conllevan sanción o por otras causas, siendo consideradas falsos positivos.
Este patrón se repitió en años posteriores, con cifras significativas en 2019 (1.660 denuncias, 86 no prosperaron), 2020 (466 denuncias, 9 no prosperaron), 2021 (778 denuncias, 27 no prosperaron), 2022 (477 denuncias, 22 no prosperaron) y 2023 (1185 denuncias, 99 no prosperaron).
Año | Denuncias | Falsos positivos | Porcentaje |
2018 | 2.318 | 97 | 4.18 % |
2019 | 1.660 | 86 | 5.18 % |
2020 | 466 | 9 | 1.93 % |
2021 | 778 | 27 | 3.47 % |
2022 | 477 | 22 | 4.61 % |
2023 | 1.185 | 99 | 8.36 % |
Estos datos reflejan un creciente esfuerzo por parte de los efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil destinados en el Sector de Baleares, en la detección y denuncia de actividades relacionadas con la conducción bajo el efecto de las drogas.
Sin embargo, también ponen de manifiesto la necesidad de mejorar los procedimientos de análisis y seguimiento para garantizar que las denuncias sean efectivas y conduzcan a sanciones apropiadas, pues en 2023, un 8,36 por ciento de los positivos detectados fueron finalmente descartados para sanción.
Hay que tener en cuenta que los perjuicios que sufren los conductores que arrojan resultado positivo en la prueba en carretera son importantes, pues los guardias proceden a inmovilizar el vehículo y a la retirada cautelar del permiso de conducción hasta que el análisis del laboratorio confirma o desestima la prueba inicial.
Esta circunstancia, en el caso de los conductores profesionales que son denunciados y a los que meses más tarde se confirman como falsos negativos, es altamente perjudicial y comprometida. Recordemos que la multa por dar positivo en un control de drogas es de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del permiso de conducir.
Los falsos positivos en las pruebas de detección de drogas (drogotest) que realiza la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Local, pueden ser ocasionados por determinados medicamentos como el ibuprofeno, naproxeno, difenhidramina (Bisolvón antitusivo, Compositum, etc.) y doxilamina, entre otros.