De acuerdo con el informe, los farmacéuticos baleares dedican ahora tres veces más tiempo a abordar la localización de fármacos en comparación con hace una década. Con un promedio de 9,5 horas mensuales por cada profesional, se estima que los titulares de farmacias en la isla enfrentan un considerable coste adicional para abordar este desafío en constante crecimiento.
Considerando el sueldo por convenio farmacéutico para 2024, fijado en 16,62 euros por hora, se calcula que cada mes se invierten aproximadamente 631,56 euros por farmacia, lo que se traduce en un gasto anual de 7.578,72 euros por botica.
El desabastecimiento no solo afecta la adherencia a los tratamientos y amenaza con colapsar el sistema sanitario, como indicó el reciente Informe de desabastecimiento de medicamentos de LUDA Partners, sino que también implica un gasto adicional para los titulares de farmacias en Baleares. Estos profesionales se ven obligados a resolver un problema del cual no son responsables y que surge por diversas razones, como el aumento puntual de la demanda, conflictos internacionales y regulación de precios de medicamentos, entre otros motivos.
TIPO DE DATO | VALOR NUMÉRICO |
---|---|
Tiempo dedicado a la localización de fármacos (horas mensuales por cada profesional) | 9.5 horas |
Coste adicional mensual por farmacia | 631.56 euros |
Gasto anual por farmacia | 7,578.72 euros |
En respuesta a esta problemática, los farmacéuticos han estado implementando diversas soluciones, como la sustitución por genéricos, la importación desde otros países o la formulación magistral. En este contexto, España ha desarrollado una red digital única y solidaria entre farmacéuticos, con el objetivo de ayudar a los pacientes a localizar la farmacia más cercana que disponga del medicamento que buscan.
A pesar de los esfuerzos de los profesionales del sector, el desabastecimiento de medicamentos ha generado tensiones a nivel global, como evidencian las experiencias de profesionales franceses que informan sobre hostilidades y agresiones por parte de pacientes frustrados. En España, sin embargo, algunos titulares de farmacias señalan que los pacientes están mostrando una mayor comprensión de la situación y adaptándose a las dificultades, evitando reacciones negativas hacia los farmacéuticos.