PART FORANA

Calvià pide a sus ciudadanos que participen en el desarrollo de su Agenda Urbana

Para lograr fondos europeos

Redacción | Domingo 18 de febrero de 2024
El Ayuntamiento de Calvià ha iniciado el proceso participación ciudadana de la futura Agenda Urbana del municipio para acceder a nuevos fondos europeos.

El Consistorio ha informado que con la intención de desarrollar un plan estratégico integrado, alineado con los objetivos de la Agenda Urbana Española y participado por ciudadanos, agentes sociales y económicos del territorio, ha optado por llevar a cabo una ronda de entrevistas a agentes clave, un cuestionario online abierto a la ciudadanía y la celebración de mesas de trabajo sectoriales en las que participarán diversos actores locales.

Como actuación inminente, se prevé el arranque de las entrevistas en las próximas semanas, de cara a proseguir con el resto de las iniciativas participativas a lo largo de la primavera.

Paralelamente, dada la importancia de la comunicación y difusión del proyecto, ya se ha presentado el logotipo, que se va a incorporar en cada una de las cuestiones relativas a la participación ciudadana.

El Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Calvià será una herramienta clave para la captación de fondos europeos provenientes del programa pluriregional del período 2021-2027.

AGENDA URBANA

La Agenda Urbana de Calvià será un plan estratégico participado por representantes público, agentes económicos y sociales y ciudadanía que incorporará un diagnóstico en clave territorial y un plan de acción que incluirá una batería de propuestas y proyectos estratégicos a implementar en el municipio en el horizonte 2030, planteándose como hoja de ruta del equipo de gobierno para ese período de tiempo.

De forma análoga a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) del período financiero 2014-2020, dentro del Programa Plurirregional de España Feder 2021-2027, se prevé para los próximos meses la publicación de la convocatoria de ayuda de las Estrategias Territoriales Integradas (ETI), con una previsión de fondos para los municipios españoles superior a los 1.700 millones de euros. Todo apunta que para poder acceder a dicha financiación, las entidades locales candidatas deberán contar con una Agenda Urbana, por lo que el Plan será una herramienta de vital importancia para acceder a dichas ayudas.

Los proyectos elegibles estarán vinculados con las políticas de impulso de la transición digital, ecológica y social marcadas por la Unión Europea. En ese sentido, se prevén líneas de financiación para soluciones de TIC para la Administración, servicios electrónicos y aplicaciones de 'smart cities'; implantación de medidas de eficiencia energética para infraestructuras y edificios públicos; soluciones de movilidad sostenible; proyectos de desarrollo y promoción de los servicios y activos turísticos; protección y promoción del patrimonio y los servicios culturales. La cuantía total a la que podrán aspirar las entidades locales será de 10 millones de euros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas