TURISMO

Inteligencia artificial, una oportunidad para el turismo en Baleares

(Foto: J. Fernández Ortega).

Nuevos procesos

Paulí Buchens | Domingo 25 de febrero de 2024
Cada vez son más las empresas relacionadas con el sector turístico que basan la mayor parte de sus servicios en la inteligencia artificia (IA), en muchos casos el futuro de estas va ligado a esta tecnología. Baleares alberga las mayores empresas turísticas del mundo, en cuanto a volumen se refiere, y esto puede ser un polo de atracción para empresas tecnológicas que quieran aplicar modelos de inteligencia artificial en el ámbito turístico.

La inteligencia artificial (IA) está avanzando a pasos agigantados y penetrando de una forma incalculable en todos los ámbitos y sectores que conforman nuestra economía. Uno de los sectores en los que más se está manifestando esta penetración y que las empresas la están aprovechando mejor con el fin de mejorar su rendibilidad es el sector turístico.

Jorge Velasco, profesor asociado de la UIB e investigador en Inteligencia Artificial y sostenibilidad enfocada al turismo, elogia la posición que goza Baleares en cuanto a la aplicación de innovaciones. “En Baleares igual que somos vanguardia en el sector turístico, somos pioneros en la aplicación de nuevas tecnologías aplicadas al turismo”, afirma. La principal causa de ello son “las magníficas empresas turísticas familiares que tenemos, ya que generan innovación, riqueza, oportunidades vitales, etc".

La presencia de la IA en el turismo se debe principalmente a una evolución de las nuevas tecnologías. “Supone una evolución en los procesos y en los algoritmos que se aplicaban en distintas áreas de negocio como la distribución, análisis de datos, optimización de precios, automatización de procesos, presonalización de la experiencia del cliente etc”, afirma Velasco.

Para ver el alcance real que ha tenido la IA, hemos hablado con diferentes empresas relacionados con el sector turístico que están desarrollando importantes proyectos que reflejan la penetración de estos avances.

HBX GROUP

HBX Group es el nombre del grupo que aglutina, entre otras marcas, a Hotelbeds, uno de los principales proveedores, a nivel global, de soluciones tecnológicas B2B para el sector y distribuidor de alojamientos, opciones de movilidad y experiencias. Xabier Zabala es su Chief Operations Officer, quien explica que llevan “muchos años aplicando modelos de inteligencia artificial”. A través de modelos de aprendizaje automático, se analizan sets de datos de forma muy amplia y esto “permite tomar decisiones en tiempo real”.

Aunque explica que asumen los avances de la IA con precaución y siendo siempre conscientes de sus riesgos, creen que constituye una gran oportunidad. Por ejemplo, la automatización de tareas muy mecánicas permite ofrecer un mejor servicio al cliente. “Mientras los modelos automatizados resuelven solicitudes sencillas, nuestros profesionales pueden ser más eficientes ocupándose de cuestiones más complejas”, afirma Zabala. Estos modelos pueden gestionar peticiones en el idioma local mediante “sistemas de traducción instantánea” que funcionan cada vez de manera más precisa.

El revenue management, el servicio de atención al cliente o la gestión de la conectividad son algunos de los ámbitos de aplicación donde actualmente la IA tiene una mayor incidencia. Sin duda, uno de sus usos más visibles estará en la personalización del proceso de inspiración y búsqueda de viajes. Este proceso será cada vez más sencillo, más rápido y, gracias a información facilitada por el usuario, se podrá ofrecer propuestas muy adaptadas a las preferencias de cada viajero.

En HBX Group, la aplicación de estos sistemas está teniendo resultados positivos. En este punto, Zabala afirma que “nos permite dar servicios que de otra manera no podríamos ofrecer. Tener procesos internos automatizados nos ayuda a proporcionar una mejor experiencia a los clientes —agencias de viajes, hoteles y turoperadores — y repercute positivamente en la eficiencia interna”.

SCHOOLERS

Schôolers es la empresa líder en formación online y desarrollo profesional para la industria hotelera y turística, apuesta por la innovación y la personalización del aprendizaje. Schôolers ha formado a más de 10.000 profesionales en diferentes áreas, incluyendo Transformación Digital. En los próximos meses, la empresa lanzará un nuevo programa de ofimática que profundizará en el uso de herramientas inteligentes para el día a día, capacitando a los alumnos para desenvolverse con soltura en el entorno digital actual. Bernat Cañellas, CEO de Schôolers, destaca el uso de avatares como un paso revolucionario en este ámbito.

Las principales ventajas en el uso de avatares son “la posibilidad de ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a las necesidades de cada empresa y la creación y actualización de contenido formativo, garantizando que los alumnos siempre tengan acceso a la información más reciente”, destaca Cañellas. En su día a día, también usan inteligencias artificiales como Gemini o ChatGPT. Estas herramientas agilizan el proceso de creación de contenido, permitiendo ofrecer una experiencia de aprendizaje más personalizada y eficiente.

DINGUS

Dingus es un partner tecnológico de hoteles y operadores para la venta y distribución turística, y una de las empresas que más uso hace de la inteligencia artificial. Acerca de su relación con este tipo de tecnología, Jaume Montserrat, su CEO, explica que “la inteligencia artificial empezó a manifestarse en diferentes mega tendencias tecnológicas, como el Big Data el Block Chain o el mismo Cloud Computing. Una empresa que compromete su competitividad al riesgo inherente a la innovación no podía dejar pasar por alto una propuesta tecnológica como la IA, que de una manera u otra impactaba, impacta e impactará en los desarrollos tecnológicos innovadores de cualquier índole. Desde este punto de vista, nos centramos en los beneficios que podía aportar a las herramientas actuales en términos de mejora productiva, mejora de rendimiento de negocio y crecimiento en conocimiento de negocio”.

La relación de Dingus con la IA se remonta al año 2017 cuando “empezamos a buscar financiación para el desarrollo de un proyecto de innovación basado en tecnología Big Data, que sería el germen del actual propuesta de mercado Dingus DataHotel, una herramienta de inteligencia de mercado que integra, fusiona y analiza desde fuentes de datos diversas, datos que ayuden a mejorar la compresión del funcionamiento de la distribución basados en la segmentación, mercado o tipología de producto hotelero, en el mercado global, así como la comprensión del comportamiento de los clientes en un destino”.

La gestión del conocimiento es clave para el futuro de las empresas tecnológicas, siempre que estén orientadas al cliente. “La IA significó para nosotros la piedra angular del futuro de la empresa, basada en la generación de conocimiento y la creación de herramientas tecnológicas altamente funcionales orientadas al cliente. Entendemos, en Dingus, que el futuro de las empresas basadas en tecnología está en la generación y gestión del conocimiento y no tanto en la propia venta de la tecnología”.

Desde el punto de visa de posicionamiento de marca y como elemento evolutivo de propuesta de mercado, los beneficios ya se hacen notar. Montserrat afirma que “por una parte, las publicaciones de Dingus en cuanto a situación de mercado, datos de venta o resultados por destinos son recogidos de manera continua por bastantes medios de comunicación, diarios, radio y televisión. En referencia a cómo nos ha posicionado nos ha llevado, por ejemplo, a participar en proyectos de investigación académicos, lo que nos ofrece una perspectiva inestimable del valor real de los datos que manejamos, además de aparecer en los títulos de crédito de algunas de las publicaciones de investigación turística más importantes del mundo”.


Noticias relacionadas