Las pruebas de la EBAU están a punto de cambiar. De hecho, 2024 será probablemente el último en que se mantendrá bajo la forma actual. En esta ocasión, las pruebas las inaugurarán los estudiantes de La Rioja y Madrid el 3 de junio.
La mayoría de los estudiantes realizarán la primera convocatoria entre los días 4 y 6 de junio ( Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Navarra), mientras que otras cinco (Cantabria, Castilla y León, Canarias, Murcia y País Vasco) lo harán del 5 al 7 de junio.
Así, los últimos serán los estudiantes de Baleares, que tendrán la primera convocatoria, la ordinaria, entre el 11 y el 13 de ese mes de junio. La extraordinaria se celebrará los días 9, 10 y 11 de julio.
Entre los cambios a aplicar este año, figura la posibilidad de elegir examinarse entre Historia de España e Historia de la Filosofía -que este año se ha convertido en materia troncal-. Asimismo, los alumnos podrán por primera vez subir nota en la fase optativa o de admisión con una de esas dos asignaturas de historia, siempre que lo haya previsto la universidad donde quiere ingresar el estudiante.
Los cambios para la futura EBAU se reflejarán en un real decreto que el Gobierno prevé publicar antes del verano. Tendrá que estar en todo caso alineada con la denominada Ley Celaá (Lomloe), que apuesta por un enfoque mucho más competencial -más aplicación de contenidos, menos memorización- y aumentar la duración de la prueba.
Pero para la convocatoria de 2025 podrían entrar también en vigor los cambios que desean las comunidades autónomas gobernadas por el PP, que quiere una EBAU única con los mismos contenidos, los mismos criterios de corrección y las mismas fechas de celebración en todas ellas.
Esta postura ha sido rechazada por los rectores de las universidades, que consideran que esa fórmula es muy complicada de aplicar, a la vez que el Gobierno de Pedro Sánchez ha advertido de que la propuesta 'popular' no tiene encaje legal y atenta contra la igualdad de oportunidades del alumnado.