Rosa Estaràs ha señalado este miércoles que la primera ley que prepara la UE sobre la violencia contra las mujeres "arca un momento histórico para las mujeres" ya que sitúa la protección de mujeres y niñas como una prioridad en todos los Estados miembros y convierte en eurodelitos la mutilación genital femenina, el matrimonio forzoso y los ciberdelitos, entre otros. Pero también ha lamentado que la normativa sea "menos ambiciosa" de lo que se proponían los 'populares', ya que deja fuera la violación si consentimiento por la postura en contra de Francia y Alemania.
La eurodiputada del PP Rosa Estaràs ha celebrado este miércoles el acuerdo alcanzado este martes entre el Consejo y el Parlamento Europeo sobre la primera ley de la UE para combatir la violencia de género, al considerar que "marca un momento histórico para las mujeres en Europa”.
Así, en un comunicado del Grupo Popular Europeo, Estarás ha asegurado que la nueva directiva convierte la protección de las mujeres y las niñas en una prioridad en todos los estados miembros y convierte en eurodelitos la mutilación genital femenina, el matrimonio forzoso, el intercambio no consentido de imágenes intimas, el ciberachecho, ciberacoso y la ciberincitacion al odio o a la violencia.
Sin embargo, Estaràs ha lamentado que la ley será "menos ambiciosa de lo que ha defendido el grupo del PPE", ya que deja fuera la violación sin consentimiento, al no haberse alcanzado un acuerdo en el Consejo por la postura en contra de Francia y Alemania.
Estaràs ha lamentado que, durante la presidencia española de la UE, “el Gobierno de Pedro Sánchez, que presume de ser el más feminista de la historia, no se esforzó en superar los recelos de estos países, entre ellos Alemania donde gobierna el grupo socialista, en una cuestión tan importante para las mujeres”.
En todo caso, Estaràs ha subrayado que Europa está mandando "un mensaje contundente de una fuerte apuesta en la lucha contra la desigualdad entre mujeres y hombres, especialmente contra la peor cara de esta desigualdad: la violencia contra las mujeres y las niñas".
La nueva ley establece normas mínimas relativas a la definición de delitos penales específicos y sanciones para hacer frente a esta forma de violencia. Por primera vez, habrá normas a escala de la UE sobre penalización de determinadas formas de violencia contra las mujeres y un mejor acceso a la justicia, protección y prevención. También introducirá circunstancias agravantes como el ejercicio reiterado de violencia contra la mujer, la comisión de un acto de violencia contra una persona vulnerable o un niño y el uso de niveles extremos de violencia.
Otra de las novedades que ha querido destacar la eurodiputada balear son los servicios de ayuda especializados que han de estar a disposición de las víctimas para ofrecerles asesoramiento, atención médica y apoyo. Además, los Estados miembros deben poner a disposición de las víctimas una línea telefónica nacional de ayuda gratuita que funcione las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Además, será obligatorio poner en marcha medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, como campañas de sensibilización sobre las distintas formas de violencia contra la mujer y sus causas, así como a cuestionar los estereotipos sexistas perjudiciales y fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.