La Fiesta de Sant Antoni Abad, conocido como Sant Antoni dels Ases, patrón de los animales, es una de las fiestas más celebradas en todas las zonas. La festividad de Sant Antoni es el miércoles 17 de enero, pero las celebraciones en Calvià empiezan ya este sábado, 13 de enero, a partir de las 15 horas en Son Ferrer, a las 18 horas en Costa de la Calma y a las 20 horas en Costa d'en Blanes.
Normalmente, se aprovechan las brasas de las hogueras para torrar longaniza, botifarrones y panceta. Así se podrá hacer el viernes 19, por la revetla de Sant Sebastià. El primero serà a las 17 horas en la playa de Cala Vinyes. Luego, a las 18 horas, habrá torrada en la Plaza de Sa Vinya d'es Capdellà y en la plaza Alcázar de Portals Nous. A las 19 horas será en la plaza Francisca Revert de la Urbanització Galatzó y en la calle Miguel de los Santos Oliver de Palmanova.
A pesar de la previsión de frío, el sábado, fiesta de Sant Sebastià, se van a encender foguerons en El Toro a partir de las 17 h en Plaza Europa, a partir de las 18 h en la Plaza Nueva de Son Caliu, y a las 19 h la plaza Matilde Warning de Peguera y en la plaza de la Iglesia de Calvià Vila, donde se va a quemar al demonio.
El último fin de semana de enero tendrán lugar los tradicionales foguerons el sábado 27 a las 15 horas en el aparcamiento del colegio Ágora y en su campo de futbito, a las 17 horas en la calle Terral de Sol de Mallorca y a las 18 horas en la plaza de la Conquista de Cas Català.
El domingo 28, el último día de estas fiestas, será a las 19 horas en la Plaza de la Fuente de Palmanova. Para Sant Antoni y Sant Sebastià, el 17 y 20 de enero respectivamente, toda Mallorca enciende foguerons. De estas tradiciones recuperadas, hay constancia desde 1652, año en que la peste no afectó al pueblo de Calvià, al parecer gracias a Sant Sebastià. Y en 1918, en Es Capdellà la epidemia de gripe apenas tuvo incidencia, lo que también se atribuye a este santo.