El programa Sedai (Servei Domiciliari d'Atenció als Infants) de la Fundación Patronato Obrero es un servicio de conciliación familiar donde se da la oportunidad a las familias con menos recursos de poder estudiar o trabajar sin tener la preocupación de dónde dejar a los más pequeños mientras se realizan esas actividades.
Según explica a mallorcadiario.com la responsable del área económica de la Fundación, Eva Pomar, “los usuarios de este servicio suelen ser familias monoparentales, fundamentalmente mujeres y migrantes, que no tienen recursos pero sí necesitan formarse o trabajar”.
“Lo que hacemos es cubrir algo tan simple como que esas personas puedan, por ejemplo, participar en los cursos que organizamos aquí de estética o peluquería”, señala Pomar, quien recuerda que “dependiendo del poder adquisitivo que se tenga, es más difícil que los niños puedan hacer actividades extraescolares o que tú puedas hacer una formación”.
"Buscamos que las personas sean autosuficientes y no dependan de las ayudas"
Pero el Sedai va más allá de un servicio tradicional de guardería. Las cuidadoras, Patricia e Isabel, recogen también a varios niños de los colegios que hay en la zona en la que se encuentra la sede de la Fundación –Nou Llevant y el Litoral de Llevant– y les llevan hasta la sede del Patronato para que puedan estar allí varias horas hasta que lleguen sus familiares a recogerles.
Actualmente son 17 los niños que pasan sus tardes en la Fundación, aunque no todos van cada día ni las mismas horas. En cuanto a las edades, oscilan siempre entre los 3 y los 12 años. “Más pequeños es más complicado, aunque alguna vez hemos hecho una excepción”, puntualiza Pomar.
Este servicio puede llegar a acoger a 20 niños, 10 por cada una de las dos cuidadoras con las que cuenta. “Si tuviéramos más cuidadoras podríamos tener más niños, pero nuestros recursos y nuestro espacio son limitados”, apunta la responsable económica de la Fundación.
En todo caso, Eva Pomar subraya que es un servicio rotativo y solo pueden hacer uso de él durante un año. “Va en línea con la filosofía del Patronato, que apuesta por que las personas sean autosuficientes y no siempre dependan de las ayudas que reciben. Es importante que puedan desarrollar su propio proyecto de vida”, explica.
"Es importante que puedan desarrollar su propio proyecto de vida"
Solicitar el servicio es también sencillo, “solo tienen que rellenar una solicitud y demostrar tanto que no tienen recursos como para poderse pagar un servicio que les permita conciliar, como que necesitan el servicio por motivos laborales o formativos”.
Así pues, el Sedai es un servicio único en Mallorca. "No nos consta que haya otras entidades que hagan algo parecido", asegura Pomar, quien señala que aunque cubre necesidades en el ámbito laboral, está muy vinculadao a lo que considera "el alma" del Patronato: la formación.
En ese sentido, Pomar asegura que esta organización, que tiene ahora 116 años de vida, "fue una de las primeras entidades que empezaron a hacer formación en Baleares y, de hecho, muchos cursos del SOIB han tomado como ejemplo esa filosofía de hacer que las personas sean autosuficientes y no siempre beneficiarios de ayudas".