El Ayuntamiento de Calvià ha publicado esta semana en la Plataforma de Contratación del Estado los pliegos para la explotación de las playas del municipio, "ampliando y mejorando" la oferta existente. Según ha informado el Consistorio este viernes en una nota de prensa, la actividad de las playas deberá conjugarse con la mejora medioambiental del entorno litoral "fomentando el disfrute y uso público por todos los colectivos". En concreto, las instalaciones para la explotación de los servicios se han agrupado en 14 lotes siguiendo criterios de eficacia y eficiencia.
De este modo, el nuevo contrato de playas introduce novedades como la ampliación de servicios desde el 15 de marzo hasta el 30 de noviembre. En todo caso, se incluye también en los pliegos la obligación de dotar de un socorrista reactivo fuera de temporada o fuera de horario.
El Ayuntamiento ha explicado que se ha buscado "completar unos pliegos que respeten el medioambiente y el entorno, de modo que la ocupación máxima por instalaciones autorizadas de cualquier tipo no excederá el 45 por ciento de la superficie de la playa". Se introducen además, en algunos casos, camas balinesas, instaladas en la parte trasera de los arenales para "fomentar el uso de una zona habitualmente infrautilizada". El Consistorio ha indicado que ninguna instalación temporal impide o dificulta el paso al público y el uso de la playa.
Por su parte, instalaciones náuticas como paddle surf, paddle surf eléctrico, piraguas y velomares no podrán ocupar más del 10 por ciento de la longitud total del arenal. Respecto al medioambiente, los pliegos eliminan todos los elementos a motor. Los horarios de servicios durante la temporada alta --julio y agosto-- abarcará de 10.00 a 19.30 horas, mientras en temporada media --mayo, junio, septiembre y octubre-- comprenderá de 10.00 a 18.00 horas, y en temporada baja de 11.00 a 16.00 horas. Será este último el horario que existirá del 15 de marzo hasta finales de abril y durante el mes de noviembre.
En este sentido, se trata de servicios mínimos obligatorios con horario máximo de cierre a las 22.00 horas. Por otro lado, los bares y quioscos cerrarán a las 00.00 horas. Una de las novedades que ha destacado el Ayuntamiento es que para la gestión de los servicios las adjudicatarias deberán emplear el programa o software de gestión del Consistorio.
De esta forma, el pago de los servicios se podrá realizar en efectivo o bien a través del propio software, en formato web o aplicación móvil.