SOCIEDAD

Aumenta la siniestralidad en el bus-VAO mientras la DGT guarda silencio

El Consell insiste en eliminarlo

Laura del Amo | Miércoles 08 de noviembre de 2023
Los accidentes en la Ma-19 en sentido Palma se han duplicado desde la puesta en marcha del bus-VAO, que mantuvo una escasa ocupación durante el verano de entre el 7 y el 11 por ciento frente al 65 por ciento de los dos carriles que tiene a su lado. Mientras tanto, la DGT no ha respondido aún a la solicitud del Consell de Mallorca para eliminarlo.

El Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca ha entregado a la DGT nuevos datos de siniestralidad y ocupación de la Ma-19 en sentido Palma acumulados entre el 1 de enero y el 31 de octubre pasados, en los que se registra un aumento de 27 a 55 en el número de accidentes desde que en 2022 se pusiera en marcha.

Los técnicos del Consell recuerdan que “la mayor parte de los accidentes se han producido en horario diurno, cuando los vehículos que utilizan el bus-VAO intentan abandonarlo para acceder a la Via de Cintura, interfiriendo en los otros dos carriles sobreocupados”.

En cuanto a la ocupación, la tasa se mantuvo especialmente baja durante el verano. Así, durante su puesta en marcha en noviembre de 2022 registraba entre el 20 y el 24 por ciento; posteriormente bajaron a entre el 19 y 15 por ciento; en Semana Santa se volvió a recuperar hasta el 25 por ciento, pero durante el verano se mantuvo en una horquilla entre el 7 y el 11 por ciento, a excepción de algunos momentos puntuales por la mañana o tarde.

Esta cifra contrasta con los datos que arrojan los dos carriles que circulan en paralelo del bus-VAO y también hacia Palma, donde la ocupación se sitúa entre un 63 y un 67 por ciento de media diaria, y en los que el número de incidentes ha disminuido de 37 a 32 desde la puesta en marcha del carril especial.

El Consell recuerda también en su nota de prensa que se cumplen ya tres meses desde que pidió a la Dirección General de Tráfico (DGT) una resolución para poder hacer efectiva la retirada del bus-VAO. Ante ello, la institución insular subraya que los datos “corroboran la necesidad de eliminar esta infraestructura”, que “no ha funcionado de manera efectiva a pesar de que se cumple un año desde su puesta en servicio”.

Además, señala que “un informe aportado al Consell de Mallorca por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma, en septiembre, señala que “la mitad de las líneas de bus que circulan por la autopista del aeropuerto en dirección a Palma no utiliza el carril Bus-VAO”, debido entre otros motivos a que “no pueden incorporarse desde el Coll d'en Rabassa por la existencia de la línea continua del Bus-VAO y la imposibilidad de realizar el paro ante el Palacio de Congresos o acceder a la Vía de Cintura”. Como consecuencia, “de las cinco líneas de la EMT que circulan por la autopista del aeropuerto, sólo dos utilizan el carril”.

Finalmente, los datos aportados por el Consell a la DGT señalan que el actual carril Bus-VAO “no tiene conexión directa con las principales arterias del tráfico de la ciudad de Palma y eso le hace perder utilidad”. “Por todo ello, está infrautilizado la mayor parte del día y los accidentes en este tramo se han incrementado el doble respecto al año anterior”, concluyen los técnicos del Consell de Mallorca.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas