EDITORIAL

Medidas útiles contra el alquiler turístico ilegal

Viernes 20 de octubre de 2023

El departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha detectado 6.192 anuncios de alquileres turísticos ilegales en plataformas como Airbnb o Booking. El total de plazas ofertadas de forma irregular a través de estos anuncios ascendería a 30.000 en toda la isla.

La identificación de esta ingente oferta ilegal se ha logrado mediante el uso de un sistema informático de cribado de datos web que, junto a otras medidas de cruce de datos, pretenden ejercer una mayor presión sobre un tipo de oferta turística que resulta totalmente contraria al modelo que se pretende implantar, además de constituir una flagrante competencia desleal frente a los alquileres legalizados y ser el origen de buena parte de la saturación que se ha podido advertir las últimas temporadas.

El plan de acción puesto en marcha se basa en un sistema de detección elaborado por la Unidad de Inteligencia del departamento insular de Turismo que combina datos de diferentes listados y que permite conocer las zonas y lugares concretos donde se producen las ilegalidades, facilitando la inspección y la imposición de las sanciones que procedan. Con este sistema pionero en Mallorca, la mayoría de los anuncios detectados corresponden a Palma, sobre todo, y a otra zonas como Alcúdia, Pollença o Calvià.

El sistema permite saber, por ejemplo, quién paga la ecotasa o quién no tiene una licencia, por lo que el Consell trabaja en procurar un paraguas jurídico que dé cobertura legal a este nuevo procedimiento administrativo, con el que algunas plataformas ya han mostrado su predisposición a colaborar.

Esta nueva alternativa constituye un instrumento especialmente útil para la acción que desarrollan los inspectores del Consell de Mallorca, que es la administración competente en esta materia. El goteo de expedientes -como el que al inicio del verano supuso una multa de 120.000 euros a Airbnb por comercializar alquileres turísticos ilegales- existe, pero el control pleno de la situación no se ha logrado ya que, hasta ahora, la administración iba por detrás de quienes se saltan la legislación.

La inercia debe cambiarse al entrar en juego una nueva variable como es el citado cruce de datos. Toda herramienta de este tipo será útil para impedir que siga prosperando una práctica ilegal que perjudica gravemente la convivencia y que, en gran medida, procura beneficios a empresas radicadas fuera de las islas. Mallorca es un referente turístico internacional donde no pueden tener cabida prácticas ilegales que pongan el riesgo el trabajo de tantos años y el bienestar de la inmensa mayoría de la población.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas