¿La antigua e injusta idea que había años atrás de Marratxí como mera ciudad dormitorio ha quedado ya hoy definitivamente superada?
Así es, sí. Es verdad que en el pasado había gente cuya vida laboral y personal estaba en Palma a pesar de estar empadronada en Marratxí, pero desde hace varios años nuestro municipio tiene ya una esencia propia, ya que los hijos y las hijas de aquellas personas han ido creando luego sus familias aquí y son quienes ahora están dando vida a nuestro municipio.
¿Esto se percibe ya ahora?
Efectivamente. Lo percibimos por ejemplo en cada acto que organiza el ayuntamiento, en donde vemos cómo participan cada vez más familias con sus hijos pequeños. Lo mismo ocurre en los clubs deportivos y las asociaciones de vecinos de Marratxí, que de cada vez tienen más vida. Todo ello significa que aquella tendencia que había años atrás ahora ha cambiado, aunque todavía haya mucha gente que trabaja en Palma.
¿Le gustaría añadir algo más en relación a este punto?
Sí, me gustaría añadir que en nuestro municipio hay hoy muchas empresas y un gran tejido comercial, además del Polígono Industrial de Marratxí, por lo que cada vez hay más personas que trabajan aquí. Esa tendencia se ha acentuado aún más desde que hubo la pandemia.
¿Qué virtudes intrínsecas cree que tiene Marratxí?
Para empezar, yo diría que tenemos una situación geográfica excelente, con unas muy buenas conexiones con Ciutat. Añada a ello que es muy bonito abrir la ventana de tu casa y ver árboles justo enfrente, en lugar de edificios de ocho plantas, así como tener muy cerca zonas de ocio y parques para poder pasear con la familia.
"Desde hace años nuestro municipio tiene ya una esencia propia, distinta a la de Palma"
Yo vivo y trabajo en Palma, pero reconozco que me está empezando a convencer de que estaría mucho mejor en Marratxí...
Como marratxiner, le diría a usted y a otras personas que quizás también puedan desearlo que vengan a vivir aquí, porque somos un municipio en el que hay buenos servicios, una buena conectividad con Palma y en donde contamos además con el Hospital de Son Llàtzer muy cerca. Asimismo, como le comenté hace un momento, disponemos de un buen tejido comercial, lo que nos permite poder comprar prácticamente cualquier cosa sin tener la necesidad de tener que salir del municipio.
No les falta de nada entonces...
Bueno, nos falta el mar —sonríe abiertamente—, aunque aun así creo que tenemos una tienda de barcas en el polígono.
¿Qué destacaría de su tejido asociativo?
La verdad es que tenemos un muy buen tejido asociativo, así como también grandes clubs, buenas instalaciones deportivas y ejemplares zonas educativas y de ocio, como por ejemplo el Parc de la Mediterrània. A partir de ahí, desde el pasado mes de junio tenemos además un equipo de gobierno municipal que empatiza con los vecinos del municipio, que está a su lado, que entiende sus problemas y que escucha todas y cada una de sus peticiones para intentar atenderlas.
¿Qué tal está funcionando hasta ahora el acuerdo de gobernabilidad suscrito entre el PP y Vox en el ayuntamiento?
Está funcionando muy bien. Es obvio que cuando nos presentamos en los comicios del 28-M el objetivo de mi partido era conseguir la mayoría absoluta, pero también es verdad que creo que este pacto entre el PP y Vox será bueno para Marratxí. Para empezar, contamos con el apoyo de los miles de electores que votaron a ambas formaciones hace cuatro meses.
"Tenemos un muy buen tejido asociativo, así como también grandes clubs, buenas instalaciones deportivas, zonas educativas y de ocio"
¿Cuáles son los ejes esenciales de ese pacto?
Los ejes de este pacto son la limpieza, la seguridad, la bajada de impuestos y el día a día con nuestros vecinos a pie de calle. Es posible que haya quienes quieran buscar falsas polémicas entre el PP y Vox, pero lo cierto es que conformamos un equipo de gobierno bien avenido y que ese pacto se cumplirá, pues así lo esperan los electores que hace poco demostraron con su voto en las urnas que querían un cambio.
¿Escuchará a la oposición?
Por supuesto. Además del PP y de Vox, tienen también representación en el consistorio el PSOE y Més. En ese contexto, estoy seguro de que cada uno de los cuatro partidos haremos, desde nuestras propias ideas y convicciones, todas las aportaciones que consideremos necesarias para intentar resolver lo mejor posible las distintas problemáticas del municipio.
¿Cuáles son sus principales objetivos como alcalde para este mandato?
Como ya le adelanté hace unos instantes, en estos próximos cuatro años el equipo de gobierno se ha propuesto bajar impuestos a nuestros vecinos, algo que será posible gracias al remanente de tesorería que tenemos, una circunstancia que se notará en los bolsillos de los ciudadanos. Asimismo, trabajaremos en mejorar la seguridad. En ese sentido, estamos ya en contacto directo con la Policía Local del municipio para ver de qué manera podremos lograr ese propósito.
¿La Guardia Civil volverá a tener presencia física en el municipio?
Yo creo que sí, pues estamos dando ya pasos importantes en ese sentido, para que en un periodo breve de tiempo pueda ser una realidad que la Guardia Civil vuelva a estar físicamente en nuestro municipio, tras cinco años de ausencia. De hecho, hemos iniciado ya conversaciones para la posible cesión de un solar, pero independientemente de esto, estamos trabajando ya a fondo en la dirección que le he indicado.
"Espero que en breve la Guardia Civil vuelva a estar físicamente en nuestro municipio, tras cinco años de ausencia"
¿Prevén también una mejora de las infraestructuras de la localidad?
Así es, tanto en materia de accesibilidad, por ejemplo en el Pla de Na Tesa, el Pont d'Inca o Pòrtol, como en lo referente a las infraestructuras deportivas, después de ocho años de no haberse creado ningún equipamiento deportivo nuevo. Piense que hoy somos ya un municipio muy grande, con unos 42.000 habitantes censados.
¿La limpieza será también una prioridad?
Lo será, sí, pues sabemos que hay un problema real en ese sentido, por ejemplo por lo que respecta a la limpieza diaria o la recogida de residuos, por lo que desde el primer momento estamos trabajando ya en ello, con la intención de que a mediados del año que viene este problema pueda estar ya solucionado.
Si tuviera que definir a Marratxí con una sola palabra, ¿con cuál lo haría?
Yo diría que Marratxí es un municipio empático, que tiene las puertas abiertas a cualquier persona que quiera venir a poner en marcha un proyecto personal o profesional, que además contará con todas las facilidades del mundo para poder hacerlo y poder cumplir sus sueños aquí.
¿Cuál fue la razón o la persona que le movió en su juventud a entrar en política?
Creo que antes de contestarle y para que se entienda mejor mi respuesta, debería de hablarle, si me lo permite, de unos recuerdos muy hermosos que guardo de mi niñez.
"Marratxí es un municipio empático con las puertas abiertas a cualquier persona que quiera venir a poner en marcha un proyecto personal o profesional"
Sí, por supuesto...
Con diez años, entré en el club de baloncesto del Pla de Na Tesa, en cuyas pistas viví muchos de los mejores momentos de mi infancia. En ese sentido, se lo debo todo al club y a los presidentes Tomeu Munar y Fran García. Yo jugaba como pivot, aunque era muy malo —sonríe de nuevo—, y con posterioridad fui entrenador y directivo de dicho club.
¿Y a partir de ahí?
En aquella época, en 2010, un edil del PP —Joan Femenías— me pidió si me animaría a entrar en política, viendo que yo era una persona con inquietudes e implicada en el tejido asociativo de Marratxí, y le dije que sí. Un año después, fui elegido ya concejal.
El contacto tan directo que tienen siempre los alcaldes con sus vecinos, ¿lo ve como algo positivo o negativo?
Para mí, es algo positivo e indispensable. Creo que la política municipal es precisamente eso. La gente que me conoce sabe que lo digo con sinceridad y de corazón. De hecho, el día que deje de hacerlo, ya no seré yo. En ese sentido, considero que la gente no sólo me ha de parar a mí, sino también al resto de regidores, para decirnos lo que le gusta y lo que no le gusta.
¿Considera, como muchos otros alcaldes y alcaldesas, que el ideal para poder llevar a cabo todos los proyectos previstos son dos mandatos?
Yo diría que sí, pues los trámites administrativos necesarios para la puesta en marcha de determinados proyectos o el mismo funcionamiento de la Administración hacen que a veces se ralenticen un poco algunas iniciativas.
"Me gustaría que dentro de unos años me recuerden como un buen alcalde, pero sobre todo como una buena persona"
Es cierto...
En ese contexto, somos conscientes de que en sólo cuatro años no podremos ver ejecutados o finalizados por completo todos los proyectos previstos, aunque trabajaremos para poder ver realizadas el máximo de iniciativas.
¿Marratxí colaborará con otros municipios próximos en la implementación de algunos proyectos?
Bueno, creo que hay propuestas municipales propias que nosotros tenemos que financiar y poner en marcha como municipio, si bien también es verdad que todo lo que podamos compartir con otras administraciones, ya sean otros municipios, el Consell o el Govern, tenemos que hacerlo, porque ello también irá en beneficio de los intereses de nuestros vecinos.
Es una buena premisa...
Además, defiendo mucho y creo en la rentabilización del sistema, por lo que si se pueden rentabilizar una línea de autobús, una línea de tren u otros servicios, me parece muy bien que así se haga. De hecho, la próxima semana tenemos, por ejemplo, una reunión de área metropolitana para llevar a cabo proyectos que pueden ser comunes y beneficiosos para diversos municipios colindantes.
Imaginémonos que han pasado ahora ya treinta o cuarenta años de repente. ¿Cómo le gustaría que le recordasen entonces sus vecinos?
Bueno —sonríe una vez más—, me preocuparía que no me recordasen con excesivo cariño. Hablando ahora ya en serio, como desde niño me enseñaron a procurar ser siempre una buena persona, me gustaría que pasado ese tiempo mis vecinos consideren que fui un buen alcalde y un político empático y próximo, pero sobre todo también una buena persona.