Los asistentes han podido conocer de primera mano a los productores mallorquines de este preciado fruto seco y a quienes elaboran otros productos con Almendra IGP de Mallorca como Almendras Capó, Bessó de Mallorca, Camp Mallorquí, Fet a Sòller y La Menorquina.
También han podido degustar una tapa de nombre “texturas de almendra”, elaborada con Almendra IGP de Mallorca por los cocineros de la asociación ASCAIB; José Cortes y Sebastián Grimalt, que consistía en un "menjar blanc", un bizcocho de almendra y aceite de oliva virgen extra, nieve de almendra tostada, acompañada de higos frescos, miel, aceite de la DO Mallorca y flor de sal, una auténtica delicatesen.
El objetivo de esta primera edición de la feria era dar a conocer la labor que desarrolla la IGP Almendra de Mallorca y a los productores e industrias adscritos a esta marca de calidad que garantiza el vínculo entre la almendra y su origen, así como algunos de los productos que se elaboran con almendra, cuyos métodos de elaboración están avalados por su excelencia.
El certamen se ha organizado para divulgar y promocionar la diferenciación de un producto agrícola, como es la almendra de Mallorca, con unas características únicas y que contribuye a la preservación del paisaje, los productos y la gastronomía asociada a este fruto seco.
Numerosas autoridades, junto con el presidente de la IGP Almendra de Mallorca, representantes de la DOP Oli de Mallorca, DOP Binissalem, IGP Sobrassada de Mallorca y Cooperatives Agro-alimentàries de les Illes Balears visitaron los expositores de la feria.
El consejo regulador de la IGP Almendra de Mallorca, que trabaja con el objetivo de preservar y garantizar la viabilidad del cultivo y las industrias que trabajan con esta almendra, espera que esta feria se convierta en una cita anual para seguir promocionando la marca de calidad.